Tiempo de lectura 8 min.

En qué consiste la validación del bachillerato explicado de forma sencilla

Para validar el bachillerato en Colombia, basta con presentar un examen de conocimientos basado en la Prueba SABER 11. En este artículo te explico en qué consiste la validación del bachillerato usando la metáfora del tanque de agua.

Todo se reduce a acumular la mayor cantidad de conocimientos (lease también habilidades o competencias) en esa increíble red de neuronas que es tu cerebro.

El tanque lleno son todos los conocimientos

Supón que los conocimientos son un tanque de agua. Todos los conocimientos del bachillerato están representados por el tanque completamente lleno, como lo muestra la imagen de la figura 1.

Las personas que tienen este nivel, responden correctamente todas las preguntas. Nadie había llegado hasta el nivel de la perfección hasta que en las pruebas de 2020 tres chicos lograron la hazaña. Pero ojo, que nadie te pide la perfección.

El tanque lleno representa todo el conocimiento del bachillerato.
Fig. 1. El tanque lleno representa todo el conocimiento del bachillerato.

El tanque semi-vacío podrían ser tus conocimientos.

Ahora supongamos que tus conocimientos están representados por el tanque de la figura 2. No está completamente vacío como tampoco está lleno al menos hasta la mitad.

Fig. 2. El tanque semi vacío representa el nivel actual de conocimientos de aspirantes a validación del bachillerato.

Esa es la situación de un estudiante típico de validación.

Tiene algunos conocimientos, pero no los suficientes para pasar el examen. Hay que agregar «baldados de conocimientos» para superar la prueba. Recuerda que la prueba se pasa con la mitad del puntaje máximo (30 puntos de 60).

Te sorprenderá saber que todos los estudiantes, aunque jamás hayan cursado un solo grado del bachillerato, están en capacidad de responder correctamente algunas preguntas de la prueba SABER 11.

Nosotros lo hemos comprobado con nuestras propias estadísticas.

El tanque de tus conocimientos, con alta probabilidad estará similar o mejor al que muestra la figura 2. En otras palabras, tus conocimientos seguramente estarán más cerca de la mitad, lo que hace más fácil que pases el examen.

El tanque lleno hasta la mitad: esa es tu meta.

El tanque de la figura 3 representa la meta que debes alcanzar. La prueba la pasas con 30 puntos sobre un máximo de 60.

El tanque a medio llenar representa el nivel de conocimientos mínimo que otorga diploma de bachiller.
Fig. 3. El tanque a medio llenar representa el nivel de conocimientos mínimo que otorga diploma de bachiller.

Por lo tanto, para un validante individual, todo se reduce a prepararse bien, introduciendo «baldados de conocimientos» al tanque de la figura 2 para alcanzar el nivel en el tanque en la figura 3 o mejorarlo.

¿Cuánto tiempo puede demorar ese proceso?

Dependerá de dos factores.

  • Qué tan bajo está tu nivel (figura 2)
  • Con qué velocidad agregas baldados para llegar al nivel de la figura 3.

En otras palabras, depende de tu nivel actual de conocimientos y de la frecuencia y disciplina para estudiar.

En nuestra experiencia, una persona con un nivel bajo de conocimientos se puede tomar entre 6 y 12 meses y una persona con un nivel intermedio o avanzado se puede demorar entre 2 y 6 meses.

Prepárate bien y saca un buen puntaje

Con Objetivo Once, 82% de los aspirantes pasan el examen Saber Validación, mientras que, en el promedio nacional apenas el 30% lo logran.

¿En qué consiste la validación del bachillerato?

Consiste en presentar un solo examen y si lo pasas recibes diploma de bachiller, acta de grado y resultados de la prueba del ICFES (SABER 11). Se pasa con 30 puntos sobre un máximo de 60.

El ICFES es la única entidad autorizada para validar el bachillerato, realizar la prueba y entregar el diploma. Se lleva a cabo a nivel nacional un domingo de marzo o agosto de cada año. Su duración es de 9 horas en total. Esta misma entidad entrega los certificados a nombre del Ministerio de Educación.

En época de pandemia el ICFES ha reducido la cantidad de personas por aula realizando los exámenes en varias fechas en lugar de una sola y reduciendo la duración a cinco horas y media.

El examen se centra en cinco materias: Lectura crítica, matemáticas, ciencias naturales, sociales-ciudadanas e inglés.

Los resultados se publican entre dos y tres meses después de realizada la prueba. Los certificados los descarga el estudiante de la plataforma PRISMA y, ¡a festejar se dijo! 🥳🥳

Te puede interesar los mitos y realidades de la validación en Colombia y los 7 pecados capitales que impiden que seas bachiller.

¿Cómo saber cuál es tu nivel actual de conocimientos?

Te voy a explicar con otra metáfora.

Cuando uno agarra una infección y le da fiebre, usa un termómetro para medirla y usa medicina para curarla. Jamás se te ocurre medir la temperatura con la medicina y mucho menos curar la fiebre con el termómetro.

Por eso nuestro sistema maneja esos dos componentes: simulacros (como el termómetro) miden el nivel de conocimientos y talleres (como la medicina) son la cura contra la falta de conocimientos.

La magia de los simulacros es que son como un medidor de volumen de agua. Nos dicen lo que sabes y lo que no sabes, en cada una de las cinco materias que componen la prueba SABER 11.

Tus respuestas correctas son conocimientos adquiridos y las incorrectas, conocimientos por adquirir. ¡Así de simple!

¿Tienes la preparación para pasar el examen?

Presenta el examen diagnóstico y sal de la duda.

¿Cómo «curar» la falta de conocimientos?

Mediante los talleres. Es donde el estudiante debe pasar la mayor parte del tiempo, adquiriendo nuevos conocimientos.

Realmente la diferencia entre el nivel de agua de los tanques en las figuras 2 y 3 no es mucha.

Todo el esfuerzo de estudio, se debe centrar en lograr ese objetivo. En caso de alcanzar la meta, te has ganado, por mérito propio, tu diploma de bachiller académico. Lo entrega el mismísimo Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación Nacional y el ICFES.

Te va a tranquilizar el hecho de que, en nuestras estadísticas, más del 80 por ciento de los estudiantes han pasado la prueba. Es un gran logro si consideras que a nivel nacional durante el 2020 apenas el 25 por ciento lo logró.

La siguiente frase lo resume todo.

Mediante simulacros de pruebas tipo ICFES identificas tus vacíos de conocimientos y mediante talleres llenas esos vacíos.

Ese es el corazón de nuestra metodología. Es la razón por la mayoría de los estudiantes pasas la prueba. Si eres uno de nuestros estudiantes activos y sigues la metodología tienes más del 80 por ciento de probabilidades de lograr tu anhelado sueño.

¿Es difícil el examen de validación?

Te lo pongo de esta manera. El examen do es fácil. De ser así, no tendría mérito ser bachiller. Casi cualquier persona lo podría lograr. Pero tampoco es tan difícil como muchos creen.

El ICFES ya ha graduado cerca de 55.000 personas, y te puedo asegurar que no son todos genios. Hay varias cosas que facilitan pasar el examen.

  • Se pasa con apenas con la mitad del puntaje (30 puntos de 60).
  • Hay preguntas fáciles, de nivel medio y difíciles, en la misma proporción.
  • Inglés es tres veces menos importante que cada una de las demás materias.
  • Las preguntas están orientadas a situaciones de la vida cotidiana. No te preocupes que no te van a hacer preguntas de ciencia espacial. 😉

Como ves, realmente el examen es muy pasable y si te preparas las posibilidades de lograrlo son bastante altas.

La situación es diferente para un estudiante de Grado 11 haciendo Pre-ICFES.

Por una parte, su segundo tanque está bastante más arriba. Al fin y al cabo, es un aprendiz que ya cursó prácticamente todo el bachillerato.

Además, su meta seguramente no es tanto obtener la mitad del puntaje sino alcanzar un puntaje elevado para poder ingresar a una buena universidad y eventualmente conseguir una beca del programa Generación E del Ministerio de Educación que exige un puntaje ICFES superior a 350.

Su objetivo es más retador.

La lógica sigue siendo la misma. Identificar dónde están los vacíos de conocimientos y llenar esos vacíos, tantos como pueda.

🛑 AVISO: Si haces esto, podrías perder el tiempo y la plata.

No son pocos los estudiantes que creen que, memorizando las respuestas de los simulacros, van a poder responder correctamente las preguntas de la prueba real.

¡Error fatal!

No lo hagas. Es pésima estrategia.

Te lo explico.

La probabilidad de que te hagan exactamente la misma pregunta en la prueba real es prácticamente cero. Por esa razón no debes aprender a responder una pregunta sino aprender temas completos para responder diversos tipos de preguntas sobre un mismo tema. Eso lo hacemos con los talleres.

En pocas palabras, ¿cómo es nuestra metodología?

Se llama Objetivo Once y consiste en responder casi mil preguntas de todo el bachillerato. Los simulacros son cuestionarios de preguntas tipo ICFES.

Tus respuestas correctas son conocimientos que ya tienes. Eso no lo debes estudiar, si no quieres. En cambio, tus respuestas incorrectas son conocimientos que aún no tienes. Eso sí lo debes estudiar.

¿Cómo haces para estudiarlo? Muy fácil. Para eso son los talleres. Cada taller te presenta los mismos temas del simulacro que lo acompaña, solo que no en formato de pregunta sino en formato de material de estudio.

Te lo explico con un ejemplo.

Digamos que presentaste el simulacro número 8 de matemáticas que tiene 22 preguntas y fallaste las preguntas 10 a la 15.

Eso significa, que en el taller no debes estudiar las preguntas 1 a 9 ni 16 a 22 pues son conocimientos que ya tienes. En cambio, te debes concentrar en estudiar las preguntas 10 a 15.

¡Pero ojo! El taller no te va a enseñar a responder las mismas preguntas que ya te hicieron, sino que te va a enseñar el tema completo.

Me explico.

Si fallaste una pregunta de la mitosis, te enseña todo el tema del ciclo celular. Si fallaste una pregunta sobre suma de fracciones, te pone a hacer todo tipo de ejercicios con números fraccionarios y aprender las propiedades de las fracciones. Si fallaste una pregunta sobre Carlomagno, te pone a estudiar toda la Edad Media.

De esa manera, la próxima vez que te hagan una pregunta sobre esos temas, tendrás más posibilidades de responder correctamente.

Así, se logra optimizar tu tiempo de estudio y prepararte lo más rápido posible para presentar el examen de validación.

¿Te tienes que conformar con obtener la mitad del puntaje?

Rotundamente no.

Nuestra prioridad #1 es que te gradúes de bachiller con al menos la mitad del puntaje y la prioridad #2 es que obtengas el puntaje más alto posible.

Así medimos nuestro éxito. Y es también la meta de muchos de nuestros estudiantes. No nos interesa para nada que nuestros estudiantes no se gradúen. Por eso, en caso de que no pasen la prueba en el primer intento, tienen acceso gratis a todo el material preparatorio hasta que se gradúen.

Eso es todo. Si tienes cualquier aporte no dejes de comentarlo abajo.

Mucho ánimo y buen genio.

Firma Carlos Hurtado carlos@techdelasabana.edu.co
5 5 votos
Califica el Artículo
Suscribirme
Notificación de
guest

58 Comentarios
más reciente
más antiguo más votado
Opinión entre líneas
Ver todos los comentarios
Jhosnan
Jhosnan
septiembre 27, 2023 5:27 pm

Muchas gracias. Por la información yo cumplo 18 en 4 meses y llegue a 10 grado de bachillerato si hago ese examen me puedo meter a la armada de colombia? Y como hago para inscribirme?

Julieth
Julieth
agosto 30, 2023 6:29 pm

Buena tarde.estudie 11 en un colegio técnico con el sena pase pero con el colegio no
Llevo un año sin estudiar y quiero validar donde realizó el pago gracias
Cuanto me debo preparar

Camilo González
Camilo González
agosto 21, 2023 6:26 am

Hola buen dia, no me encuentro en el país como puedo presentar la prueva

Camilo González
Camilo González
Responder a  Carlos
septiembre 21, 2023 2:28 pm

Talves sabes si puedo presentar en Ipiales?

Sebastián Gómez Mont
Sebastián Gómez Mont
julio 26, 2023 1:25 pm

Te pregunto yo tengo solo octavo puedo presentar las preguntas ICFES y así obtener el diploma de bachiller?

Jorge Eliécer
Jorge Eliécer
junio 25, 2022 10:42 am

Buenos días. Cómo hago para validar mi bachillerato, tengo 35 años

Trato de inscribirme y no me deja. Estoy estudiando los sábados.

María Helena Garcés
María Helena Garcés
Responder a  Carlos
junio 30, 2023 4:18 pm

Me interesa preparación y luego examen

Lucia
Lucia
mayo 30, 2022 11:21 am

Buen día si es menor de edad no puede validar el bachiller
De esta forma?

Jeremy
Jeremy
mayo 1, 2022 6:42 pm

Buenas noches disculpe, si valido el bachillerato puedo aplicar becas del estado?

Jeremy
Jeremy
Responder a  Carlos
mayo 3, 2022 6:55 am

Ah muchas gracias, disculpe ¿Y cuáles son los requisitos que ustedes solicitan para entrar a su programa de validación?.

Andrea jordan
Andrea jordan
Responder a  Carlos
mayo 8, 2022 6:14 pm

Buenas tardes una pregunta quiero culminar el bachillerato con ustedes pero no entiendo nada me pueden escribir al correro y explicarme mejor [email protected] para culminar el bachillerato con la pruebas ifec

Jeremy
Jeremy
Responder a  Carlos
mayo 3, 2022 6:56 am

¿Tienen algún número? Estoy interesado.

Lourdes Garcés Rodrí
Lourdes Garcés Rodrí
febrero 22, 2022 8:48 am

Quiero ser bachiller no he podido estudiar porque me convertí en madre desde muy joven y me a tocado trabajar duro

Génesis
Génesis
enero 15, 2022 8:02 am

Buenas soy colombiana tengo 28años quisiera poder validar el bachillerato pero no se los pasos a seguir no pude estudiar en su momento y quiero sacarlo agradezco toda la información

Última edición 1 año Hace por Génesis
Francisco Sánchez
Francisco Sánchez
enero 13, 2022 1:52 am

Me parece excelente me gustaría saber más de ustedes

isabella solano
isabella solano
enero 3, 2022 7:18 pm

Una pregunta si tengo 18 años soy colombiana pero aun no he sacado la cedula por encontrarme fuera del país con que debería registrarme? pasaporte?tarjeta de identidad?

isabella solano
isabella solano
Responder a  Carlos
enero 4, 2022 11:17 am

Muchas gracias por su respuesta me quedo claro.

Majo
Majo
diciembre 13, 2021 8:53 pm

Hola buenas noches tengo una duda cuantas pruebas se presentan, la proxima es en marzo del 2022 yo realizo el examen y cuando obtengo el diploma? gracias

Erika yamile sanchez
Erika yamile sanchez
noviembre 8, 2021 3:49 pm

Yo puedo presentar el examen tengo 24 años buenas tardes!

Sandra castiblanco
Sandra castiblanco
septiembre 13, 2021 6:35 pm

Quiero hacerlo como hago para contactarme?

Vanessas
Vanessas
septiembre 3, 2021 9:53 pm

Yo puedo presentar el examen en marzo aún teniendo 17 años yo cumplo 18 en junio

Felipe López valenci
Felipe López valenci
diciembre 28, 2020 7:19 am

Que debo hacer para validar el bachillerato?

Fernando ortiz
Fernando ortiz
noviembre 8, 2020 4:14 pm

Buena tarde, como hago para la inscripción y más información gracias

Carlos Hurtado
Carlos Hurtado
Responder a  Fernando ortiz
noviembre 8, 2020 7:21 pm

En esta página encuentras información muy completa acerca de la validación del bachillerato en un solo examen. https://TuBachillerato.co/objetivo-once/

Jair
Jair
noviembre 4, 2020 6:33 pm

Cuando son la próximas inscripciones necesito saber las fechas gracias

Carlos Hurtado
Carlos Hurtado
Responder a  Jair
noviembre 5, 2020 8:55 am

Buen día Jair. Este mismo mes de noviembre el ICFES debería abrir inscripciones para el examen de marzo.

Ruth montano
Ruth montano
agosto 22, 2020 1:11 pm

Quiero inf.y precio soy de el salvador

Maria Martin
Maria Martin
julio 31, 2020 7:14 pm

Estoy interesada en el curso de preparacion donde puedo pedir mas informacion

Andrés sanchez
Andrés sanchez
julio 8, 2020 8:40 am

Como se estidia

Carlos
Carlos
Responder a  Andrés sanchez
julio 8, 2020 3:07 pm

Buen día Andrés. El estudio es Online, desde casa, cualquier día y a cualquier hora. Te recomiendo ver nuestro Chatbot de Messenger, con información completa acerca de la validación del bachillerato en un solo examen con el ICFES.

https://m.me/techsabana?ref=validacion

Sonia Hernández
Sonia Hernández
mayo 22, 2020 10:32 pm

Buenas necesito saber precio

Artículos destacados

Objetivo Once

por TuBachillerato.co

El método probado con éxito para pasar el Examen Validación del Bachillerato. 83% de nuestros estudiantes lo logra mientras que el promedio nacional es 33%.

Rápido • Confiable • Seguro

58
0
¿Qué opinas? Nos interesa tu comentario.x