¿Sabías que puedes ser bachiller en un solo examen con el ICFES?

El Ministerio de Educación autorizó validar el bachillerato en un solo examen mediante el Decreto 299 de 2009.

¿Qué es la validación del Bachillerato?

Antes de entrar en materia vamos a explicar qué es la validación y por qué es lo más rápido que puedes hacer para obtener tu diploma de forma legal.

Logo ICFES (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación)la Educación

Y falta lo mejor

Ahora es más fácil ser bachiller

No tragues entero

Lo anterior no lo decimos nosotros. Es la ley. Mira el decreto. Con leer lo resaltado es suficiente. En resumen dice esto.

Desliza la imagen a la izquierda o la derecha.

De lo anterior resaltamos algo que debes tener MUY en cuenta.

El ICFES es la única entidad autorizada para validar el bachillerato

Sin embargo, algunas instituciones ofrecen programas de validación en los que entregan diploma.

Sal corriendo. No es legal. Solo el ICFES lo puede hacer.

La Educación por Ciclos es diferente. Más abajo te explico los detalles.

Las cuatro etapas de la validación

1. Preparación

Estudias durante varios meses. La meta es pasar el examen.

2. Registro

3 meses antes del examen te registras online con el ICFES.

3. Evaluación

En fecha y hora fijadas por el ICFES, presentas el examen.

4. Certificación

2 meses después, descargas tu diploma.

Diferencias entre educación por ciclos y validación del Bachillerato

En Colombia hay dos métodos, creados por el Ministerio de Educación para que adultos y jóvenes en extraedad obtengan su diploma de bachiller.

Educación por Ciclos

Validación del Bachillerato

Te explicamos sus diferencias

Educación por Ciclos*

Validación del Bachillerato*

*Estos son los únicos programas autorizados por el Ministerio de Educación Nacional.
Más allá de esto, hay gran variedad de programas ilegales, algunos muy bien disfrazados de legalidad.

Ten mucho cuidado al escoger.
No pierdas tu 💰 y tu ⏲️

Mitos y realidades de la validación del bachillerato

Definitivamente no. En realidad, aunque no es un examen fácil, está lejos de ser imposible. Más de 50.000 personas son bachilleres con el ICFES y créeme, no son genios todos. Apenas necesitas 30 puntos sobre 60 para pasar.

Todo lo contrario. Es lo más rápido que hay para terminar el bachillerato. La duración pueden ser unos cuantos meses hasta un año, máximo. La fecha clave es la del examen de validación. 

Hemos tenido estudiantes con edades entre 16 y 70 años. No hemos visto ninguna evidencia que indique que la edad es un obstáculo. Por el contrario, la experiencia de vida ayuda para resolver preguntas ICFES que son orientadas a situaciones cotidianas.

Todo lo contrario. Es la ideal para homeschooling. El mismo Gobierno Nacional certifica los conocimientos. El único requisito para validar es tener 18 años o más el día del examen. Nada de certificados.

Al contrario. Es totalmente legal. La validación del bachillerato fue creada por el Ministerio de Educación en el decreto 299/2009 y es ejecutada exclusivamente por el ICFES. Otorga diploma a quien pase la prueba.

No. El mismo ICFES aclara que en la prueba encuentras preguntas fáciles, intermedias y difíciles, distribuidas proporcionalmente. Nuestros estudiantes comentan que algunas respuestas son obvias.

No. La única entidad autorizada para realizar el examen y entregar el diploma es el ICFES. Así lo establece el mismo decreto 299/2009 en el Artículo 1. Si te ofrecen validación con diploma, sal corriendo. Es ilegal.

No. Se estudia para presentar un solo examen que realiza el ICFES en marzo y agosto todos los años. En Educación por Ciclos sí se cursan dos grados por año.

Todo lo contrario. Es un diploma entregado a nombre del Ministerio de Educación. Las empresas lo ven con muy buenos ojos porque hay total certeza de que el diploma es genuino y ganado con todo mérito.

No. Son completamente diferentes. En educación por ciclos cursas dos grados por año. Todo el bachillerato tarda tres años. En validación estudias para pasar un examen de conocimientos realizado por el ICFES y otorga diploma a quienes lo pasan.

Aunque es cierto que solo puedes presentar el examen de validación si ya has cumplido 18 años, nosotros hemos recibido estudiantes desde los 16. Ellos se preparan y al cumplir 18, presentan el examen en la siguiente fecha ICFES en el calendario.

No. Es probable que presentes el examen en la misma ciudad donde vives. El ICFES habilita casi 480 municipios en la prueba de calendario A y 80 en la de calendario B. Si tu municipio no está en la lista, podrás hacerlo en el más cercano.

Presentamos

Objetivo

Once

El Método Probado Con Éxito para Validación del Bachillerato y
Pre-ICFES

¡Gradúate de bachiller académico con buen puntaje. Estudia desde casa en cualquier horario!

Ventajas de
Objetivo Once

Es Efectivo

9 de cada 10 de nuestros estudiantes, pasa el examen. En el promedio nacional, apenas son 3 de cada 10.

Estudias Desde Casa

No tienes que asistir a clases presenciales. Estudias a través de Internet desde cualquier lugar.

En Cualquier Horario

Las plataformas están disponibles las 24 horas del día, todo el año. Tú decides a qué hora estudiar.

Simulacros

Son 40 simulacros de pruebas tipo ICFES, con más de 1.000 preguntas en total. A la prueba llegas con mucho fogueo.

Talleres

Son 40 talleres, uno por simulacro. Sirven para llenar vacíos de conocimientos identificados mediante los simulacros.

Acompañamiento

Acompañamos tu proceso hasta el final. Puedes preguntar todo lo que quieras. Te enviamos reportes y recomendaciones.

Por qué es tan efectiva la metodología Objetivo Once

9 de cada 10 de nuestros estudiantes pasa el examen, mientras que el promedio nacional es 3 de cada 10. ¿A qué se debe?

Se adquieren los conocimientos mediante

Simulacros y talleres

Simulacros

Para identificar vacíos de conocimientos

Son 20 simulacros para el Nivel Intermedio y 20 para el Nivel Avanzado.

Cada pregunta utiliza el formato ICFES en el que primero va el planteamiento, seguido de la pregunta y termina con 4 opciones de las cuales solo una es correcta.

Cada simulacro contiene 18 a 30 preguntas. En total son más de 1.000 para identificar vacíos de conocimientos en todo el bachillerato.

Los simulacros del Nivel Intermedio permiten identificar vacíos de conocimientos de los grados 6 a 9 y los del Nivel Avanzado hacen lo mismo para grados 10 y 11.

Las 1.000 preguntas están repartidas en las 5 materias del examen: Lectura Crítica, Matemáticas, Ciencias Naturales, Sociales-Ciudadanas e Inglés.

 

Los resultados se pueden ver inmediatamente en pantalla. El sistema muestra el puntaje total, las respuestas correctas, las incorrectas y la explicación de las soluciones. 

Una vez presentado cada simulacro, se puede ver la explicación de las respuestas. El estudiante sabe exactamente en qué falló y por qué. Más que evaluaciones, los simulacros son poderosas herramientas para aprender.

Están diseñados para ser usados en celulares inteligentes, tablets o computadores.

Están basados en plataformas Microsoft, para que veas tus resultados inmediatamente y corregir tus errores, acelerando el proceso de aprendizaje.

Talleres

Para llenar vacíos de conocimientos

Son 20 para el Nivel Intermedio y 20 para el Nivel Avanzado

En los talleres es donde el estudiante adquiere nuevos conocimientos. Allí pasa la mayor parte del tiempo.

Los talleres del Nivel Intermedio permiten llenar vacíos de conocimientos para los grados 6 a 9 y los del Nivel Avanzado hacen lo mismo para grados 10 y 11.

Los 40 talleres, al igual que los simulacros, cubren las 5 materias del examen: Lectura Crítica, Matemáticas, Ciencias Naturales, Sociales-Ciudadanas e Inglés.

El aprendizaje se lleva a cabo mediante decenas de videos, audios, imágenes, infografías, textos, comics, audios y ejercicios para que sea efectivo.

Los talleres enseñan temas completos.

Por ejemplo. Si el estudiante falla una pregunta sobre mitosis, el taller enseña todo el tema de reproducción celular. Si falla una multiplicación de números exponenciales, el taller enseña operaciones y propiedades de los exponentes.

Se cubre una amplia gama de temas de todo el bachillerato, grados 6 a 11.

Son los mismos temas que el ICFES pregunta. Ellos no preguntan temas que no son cubiertos dentro del currículo del bachillerato.

 

Están diseñados para ser usados en celulares inteligentes, tablets o computadores.

Se utilizan herramientas de Gestión del Aprendizaje de última generación y aplicaciones de clase mundial como Khan Academy, para aprender matemáticas y ciencias.

pasas la prueba final practicando con
preguntas tipo ICFES
para identificar vacíos de conocimientos y estudiando con Talleres para llenar esos vacíos.

Te lo explicamos con la metáfora del tanque de agua

Clica la imagen

Vaso que representa todo el conocimiento del bachillerato

Todo el Conocimiento

El tanque lleno representa todos los conocimientos del bachillerato.

Es la perfección

Casi nadie ha respondido correctamente todas las preguntas de la Prueba SABER 11.

Este es el nivel de los superdotados.
Vaso que representa tu nivel actual de conocimientos (Academia de Bachillerato Virtual)

Tus Conocimientos

El tanque semi-vacío representa tu nivel actual de conocimientos.

Es lo normal

Aún te hace falta adquirir algunos conocimientos.

Tu nivel actual lo determinamos mediante simulacros de las cinco materias
Vaso que representa el puntaje mínimo para pasar el examen de validación del bachillerato. (Academia de Bachillerato Virtual)

Tu meta

El tanque lleno hasta la mitad representa el nivel mínimo de conocimientos requerido.

Es tu misión

Pasas el examen con apenas 30 puntos de 60 como máximo.

Alcanzas la meta estudiando talleres de las cinco materias clave de la prueba.

El tiempo que demores en alcanzar la meta depende de dos factores.

La frecuencia con que agregues agua al tanque.

La cantidad de agua que agregues cada vez.

Qué dicen nuestros estudiantes

Reproducir vídeo

Preguntas Frecuentes

Objetivo

Once

El Método Probado Con Éxito para Validación del Bachillerato y
Pre-ICFES

¡Gradúate de bachiller académico con buen puntaje. Estudia desde casa en cualquier horario!