preguntas frecuentes

Encuentra aquí todas las respuestas acerca de nuestros programas para Validación del Bachillerato y Pre-ICFES

Sí, esa es la intención.

La Validación del Bachillerato la creó el Ministerio de Educación hace más de 10 años. Consiste en presentar un examen que realiza el ICFES y otorga diploma a quienes lo pasan. Ver las cuatro etapas para validar el bachillerato.

A adultos de cualquier edad que por alguna circunstancia no se graduaron como bachilleres durante su paso por el colegio.

El ICFES es la única entidad autorizada en Colombia para validar el bachillerato, realizar el examen y entregar el diploma. Si te ofrecen validación con diploma y no es un programa de educación por ciclos (cursas dos grados por año), seguramente es un fraude. (Ver ¿legal o ilegal?)

El ICFES es una entidad del gobierno adjunta al Ministerio de Educación Nacional que realiza más de un millón de pruebas de estado cada año, incluyendo los exámenes Validación del bachillerato y SABER 11. (Ver www.icfes.gov.co

La validación del bachillerato la creó el Ministerio de Educación hace más de 10 años, mediante el decreto 299 de 2009 y delegó en el ICFES su aplicación que está reglamentada mediante la  resolución 268 del 2020 (antes 457 de 2016).

El examen se califica con un máximo de 60 puntos y se pasa con 30, como resultado de los puntajes en las cinco materias de la prueba. No importa si pierdes una materia o más. Solo importa tu puntaje global.

Son las mismas del examen SABER 11 que incluyen matemáticas (álgebra, probabilidades, trigonometría), lectura crítica (lenguaje y filosofía), ciencias naturales (biología, química y física), sociales (historia, geografía, competencias ciudadanas) e inglés.

Todos los años en los meses de febrero-marzo y agosto-septiembre si no ocurre un evento extraordinario. El ICFES publica el calendario con meses de anticipación. (Ver el calendario para este año en Calendario ICFES.)

El ICFES cobra por realizar el examen. El costo en período ordinario durante 2021 fue de 65.500 pesos y durante 2022 69.500 pesos. El costo en período extraordinario sube el 50%. Si tienes los conocimientos, eso es todo lo que te cuesta ser bachiller. El registro se paga al ICFES directamente y sin intermediarios.

Si recibes patrocinio empresarial, es posible que la preparación y/o el examen no tengan costo para ti.

El único requisito para presentar el examen de validación es ser mayor de edad el día del examen. No se requieren certificados de grados cursados ni haber terminado la primaria.

El mismo ICFES entrega los certificados. Son diploma de bachiller académico, acta de aprobación y resultados de la prueba de estado SABER 11. Son los certificados exigidos por las universidades. Esta es una muestra de los certificados otorgados.

Porque internamente para el ICFES los exámenes Validación del bachillerato y SABER 11 son exactamente el mismo. Los validantes reciben tres certificados y quienes presentan SABER 11 solo reciben uno.

Perder el examen no es ninguna tragedia. Lo puedes volver a presentar cuantas veces quieras en las fechas del calendario ICFES. Además, recibirás los resultados y sabrás qué debes reforzar en un próximo intento. Además, nosotros no te cobramos y continúas con accesso gratis a plataformas. (Ver más detalles). 

El examen es presencial. El ICFES habilita cerca de 80 municipios en calendario B, que suele ocurrir en febrero-marzo y 500 en calendario A, que suele ocurrir en agosto-septiembre. El estudiante escoge el municipio donde quiere presentar la prueba.

En la plataforma PRISMA del ICFES. Si necesitas una guía, en este video lo explicamos. Asegúrate de registrar el examen Validación del bachillerato.

Sí. Debes tener cédula de extranjería o pasaporte vigente. Los ciudadanos venezolanos pueden registrarse con el PEP o la cédula venezolana. Para reclamar sus certificados deben legalizar su permanencia en Colombia.

Sí. Al fin y al cabo, son emitidos por el gobierno nacional. Los certificados del ICFES gozan de alta reputación en las universidades porque se sabe que fueron ganados por mérito propio al pasar un examen de conocimientos.

Sí. Para presentarlos fuera de Colombia debes apostillarlos. El mismo ICFES te puede emitir la documentación requerida por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Clica aquí para entender cómo es el proceso.

Sí, esa es la intención.

Es la metodología que usamos para preparar estudiantes interesados en presentar los exámenes Validación del bachillerato y SABER 11, que en su esencia son exactamente el mismo.

El curso es virtual. Las plataformas están activas las 24 horas del día todo el año, para estudiar desde casa o cualquier lugar con acceso a internet. El estudiante escoge los días y los horarios. Puede avanzar tan rápido como quiera o tan despacio como sea necesario.

Todo el material preparatorio necesario para obtener un buen puntaje se encuentra en las plataformas.

Consiste en identificar primero los vacíos de conocimientos del estudiante mediante simulacros tipo ICFES, para que luego se dedique a llenar esos vacíos en talleres. Se le da acompañamiento mediante tutoría personalizada durante todo el proceso.

Son evaluaciones que simulan el examen real. Constan de 20 a 30 preguntas tipo ICFES para un total de 500 o 1000 preguntas según el plan. Se usan para identificar los vacíos de conocimientos del estudiante. Los resultados se ven inmediatamente, al igual que las respuestas correctas e incorrectas y el porqué de las soluciones.

Es el material preparatorio que complementa a los simulacros. Si con los simulacros se identifican los vacíos de conocimientos, con los talleres se llenan esos vacíos. Incluyen videos, textos, ejercicios, infografías audios, imágenes y demás recursos.

En los planes Avanzado y Completo el estudiante recibe acompañamiento académico y no académico durante todo el proceso. Si el estudiante no logra comprender un tema, por más que se esfuerce, solicita tutorías personalizadas.

Más del 80% de los estudiantes que se preparan con Objetivo Once, pasan el examen Validación del bachillerato, mientras que, a nivel nacional, de acuerdo con las cifras publicadas por el ICFES, apenas el 30% a 40% lo logran.

El material preparatorio incluye simulacros y talleres en las cinco materias del examen: matemáticas (álgebra, probabilidades, trigonometría), lectura crítica (lenguaje y filosofía), ciencias naturales (biología, química y física), sociales (historia, geografía, competencias ciudadanas) e inglés.

El estudiante se puede preparar en las plataformas desde que se registra hasta el día anterior al examen, de ser necesario. La duración depende de su nivel de conocimientos y su dedicación. Algunos estudiantes han requerido dos meses y otros hasta doce meses.

El Plan Avanzado incluye 500 preguntas tipo ICFES, 20 talleres y acompañamiento. El Plan Completo incluye 1000 preguntas tipo ICFES, 40 talleres y acompañamiento. El Plan Premier incluye lo mismo que el Plan Avanzado sin las tutorías académicas.

Los costos dependen del nivel de conocimientos del estudiante. Consulta en este enlace la Lista de precios

Si perteneces a alguno de los grupos patrocinadores de los programas para validar el bachillerato, es posible que no te cuesta nada.

Recomendamos el Plan Completo a quienes tienen muchos vacíos de conocimientos o necesitan puntaje ICFES. El Plan Avanzado es recomendado a quienes tienen pocos vacíos y no necesitan puntaje ICFES.

Debes realizar estos tres pasos.

  1. Presentar examen diagnóstico.
  2. Llenar formulario de registro.
  3. Realizar el primer pago.

Clica en Proceso de registro para activar cada paso. Una vez los termines, ese mismo día activamos plataformas y puedes iniciar tu preparación

Los planes se pueden pagar en dos, tres o cuatro cuotas para facilitar su compra. También se pueden comprar de contado a un menor costo. Ver Lista de precios.

No. Nuestra promesa es que tienes acceso a todo el material preparatorio hasta que te gradúes.

Todo el material preparatorio se encuentra en plataformas disponibles las 24 horas del día, todo el año, a las cuales se tiene acceso mediante usuario y contraseña. Los simulacros operan sobre plataforma Microsoft 365 y los talleres en techdelasabana.edu.co

Sí, esa es la intención.

Está basado en nuestra metodología Objetivo Once, probada con éxito para obtener un puntaje ICFES elevado.

A estudiantes de grado undécimo que aspiran a ser bachilleres y a bachilleres graduados interesados en presentar el ICFES por primera vez o a repetirlo para mejorar su puntaje.

Son las mismas del examen: matemáticas (álgebra, probabilidades, trigonometría), lectura crítica (lenguaje y filosofía), ciencias naturales (biología, química y física), sociales (historia, geografía, competencias ciudadanas) e inglés.

Son más de 1000 preguntas para identificar vacíos de conocimientos, 40 talleres para llenar esos vacíos y acompañamiento para resolver obstáculos académicos y no académicos.

Consiste en identificar primero los vacíos de conocimientos del estudiante mediante simulacros tipo ICFES, para que luego se dedique a llenar esos vacíos en talleres. Se le da acompañamiento mediante tutoría personalizada durante todo el proceso.

El curso es virtual. Las plataformas están activas las 24 horas del día todo el año, para estudiar desde casa o cualquier lugar con acceso a internet. El estudiante escoge los días y los horarios. Puede avanzar tan rápido como quiera o tan despacio como sea necesario.

A estudiantes de Pre-ICFES, por su alto interés en obtener un puntaje ICFES elevado, siempre les recomendamos tomar nuestro Plan Completo. Consulta en este enlace la Lista de precios

Cada año en los meses de febrero-marzo y agosto-septiembre si no ocurre un evento extraordinario. El ICFES publica el calendario con meses de anticipación. (Ver el calendario para este año en Calendario ICFES.)

El ICFES cobra por realizar el examen. El costo en período ordinario durante 2021 fue de 65.500 pesos y durante 2022 fueron 69.500 pesos. El costo en período extraordinario sube en un 50%. El registro se paga al ICFES directamente y sin intermediarios.

Ser estudiante de colegio en grado undécimo, o ser bachiller graduado y contar con diploma de bachiller y acta de grado o acta de aprobación.

Resultados del examen SABER 11 con puntaje de 1 a 500.

No. El ICFES entrega el certificado independientemente del puntaje. Son las universidades las que podrían exigir un puntaje mínimo para admisión.

El examen es presencial. El ICFES habilita cerca de 80 municipios en calendario B, que suele ocurrir en marzo y 500 en calendario A, que suele ocurrir en agosto. El estudiante escoge el municipio donde quiere presentar la prueba.

En la plataforma PRISMA del ICFES en la página www.icfesinteractivo.gov.co. Si necesitas una guía, este video te puede resultar muy útil. Asegúrate de registrar el examen SABER 11.

Depende de cada universidad y cada facultad. En algunas no hay puntaje mínimo y en otras con alta demanda solo pasan quienes tenga el mayor puntaje. Más información en este artículo.

El programa Generación E del Ministerio de Educación Nacional otorga becas a nacionales colombianos, de hasta 28 años. El puntaje mínimo puede variar cada año. Durante 2022 el mínimo fue 365. También aplican otras restricciones.

WhatsApp ¿Necesitas ayuda?