Además del sistema tradicional, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) creó dos programas en Colombia para que, jóvenes en extra edad y adultos, puedan obtener su diploma de bachiller: Educación por Ciclos (CLEI) y Validación del Bachillerato. Son totalmente diferentes, sin embargo, a menudo se les confunde. En este artículo te explico cuáles son sus diferencias.
Comienzo por enfatizar que hay tres y solo tres sistemas para graduarse de bachiller en Colombia, todos creados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Cualquier cosa que se salga de esos sistemas no es legal. También es ilegal cuando se hacen mezclas. Un poquito de uno y otro poquito de otro. Así que desde ya te hago la advertencia. Ten mucho cuidado a la hora de escoger institución educativa.
Comienzo con el sistema tradicional
¿Qué encontrarás aquí?
Sistema tradicional de educación
Es el que todos conocemos, el que queremos u odiamos. En el que hay casi 450.000 docentes y más de 9 millones de estudiantes. Si eres fan de las estadísticas como yo, en este enlace vas a encontrar más información.
![Cantidad de estudiantes y docentes en el sistema formal de educación en Colombia. [Fuente: DANE 2018]](https://tubachillerato.co/wp-content/uploads/Número-de-estudiantes-y-docentes-en-Colombia-2018-por-el-DANE.png)
El MEN establece que cada estudiante debe cursar tres años de preescolar (pre-jardín, jardín y transición), 9 años de educación básica (grados 1 a 9) y 2 grados de educación media (grados 10 y 11). Son 14 años en total para obtener el diploma de bachiller.
Cada año se deben destinar cierta cantidad de horas al estudio en clase. Son 800 horas anuales en preescolar (pre-jardín, jardín y transición), 1.000 anuales en primaria (grados 1 a 5) y 1.200 anuales en secundaria (grados 6 a 11).
Son 14.600 horas en total, el tiempo que hay que dedicarle al cole, sin contar las horas de estudio en casa.
Entonces, el desafío del sistema es formar ciudadanos con conocimientos, responsables, con ética y valores en 14.600 horas. Es más que suficiente para formar colombianos ejemplares. Pero, aun así, yo me pregunto, ¿por qué tantas personas están lejos de ser ejemplares? Eso es harina de otro costal. Otro día lo debatimos.
Son 14.600 horas de estudio a lo largo de 14 años para ser bachiller en la educación tradicional.
Educación por Ciclos
Esta alternativa, también conocida como Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI), está dirigida a jóvenes en extraedad y adultos. Los jóvenes en extraedad son aquellos que tienen una edad mayor a la que corresponde con el grado que deberían cursar.
Es bastante parecido al sistema tradicional en todo lo siguiente.
- Es operado por un colegio regido por las mismas normas de uno tradicional.
- La formación es presencial. Por ley no puede ser virtual.
- Debe contar con licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter oficial.
- Debe contar con gobierno escolar (rector, consejo directivo, consejo académico).
- Los certificados (diploma, actas) los entrega la institución.
- También debe tener su propio Proyecto Educativo Institucional (PEI).
- La duración de cada año escolar es la misma: 40 semanas, sin incluir las de receso.
Como ves, prácticamente es igual a un colegio de sistema tradicional, sin embargo, también tiene algunas grandes diferencias. A continuación, te las explico.
Ciclos en lugar de grados
No se cursan grados sino ciclos, de ahí su nombre; y cada ciclo puede estar formado por uno o varios grados. Son los ciclos I a VI donde, los ciclos I a IV demoran un año y los ciclos V y VI dura cada uno un semestre.
La institución no entrega actas por grados cursados sino por ciclos cursados y aprobados.
Requisitos
Tiene requisitos de edad. Son 13 años como mínimo para cursar Ciclos I o II (grados 1 a 5), 15 años para Ciclos III o IV (grados 6 a 9) y 18 años para cursar Ciclos V o VI (grados 10 y 11).
Sin embargo, si un estudiante ya inicio en el sistema de ciclos, puede continuar hasta el final sin el requisito de la edad. Por ejemplo, si ingresó a Ciclo III con 15 años, puede continuar en Ciclo V y graduarse con 17 años.
En cualquier caso, es requisito haber completado dos años por fuera del sistema tradicional para cambiarse a Educación por Ciclos. Al menos es lo que dice la ley, porque muchas instituciones reciben a los estudiantes sin cumplir ese requisito.
También se requieren los certificados de grados cursados. Por ejemplo, si vas a ingresar a Ciclo III debes presentar certificado de grado 5 aprobado.
Duración
Son cinco (5) años en total, dos para primaria y tres para bachillerato. Los ciclos I a IV tienen una duración de un año cada uno y los ciclos V y VI medio año cada uno.
Eso no significa que cada grado se curse en seis meses y, por lo tanto, no se entregan certificados de grados. Se tiene que cursar el ciclo completo y se entregan certificados para el ciclo. Para profundizar en esto, puedes consultar el concepto de la oficina jurídica del MEN.
La duración por norma deben ser 800 horas anuales para los 4 primeros años y 880 para el quinto. Son horas de 60 minutos. La cantidad de semanas anuales normalmente es de 40, sin embargo, pueden ser menos o más siempre que no se afecten las horas anuales.
En total son 1.600 horas para primaria y 2.480 para bachillerato.
Son 4.080 horas de estudio a lo largo de 5 años para ser bachiller en Educación por Ciclos.
El siguiente cuadro resume las características del sistema de Educación por Ciclos (CLEI).
Educación por Ciclos | Sistema Tradicional | Edad Mínima | Duración |
Ciclo I (1) | Grados 1, 2 y 3 | 13 años | Un año (800 horas) |
Ciclo II (2) | Grados 4 y 5 | 13 años | Un año (800 horas) |
Ciclo III (3) | Grados 6 y 7 | 15 años | Un año (800 horas) |
Ciclo IV (4) | Grados 8 y 9 | 15 años | Un año (800 horas) |
Ciclo V (5) | Grado 10 | 18 años | Medio año (440 horas) |
Ciclo VI (6) | Grado 11 | 18 años | Medio año (440 horas) |
Entrega de certificados
Los certificados legales como las actas de grado, diplomas y demás documentación, los entrega la misma institución, idéntico a como lo hace un colegio de educación tradicional.
En resumen, en Educación por Ciclos se cursan dos grados por año, todo el bachillerato tarda tres años. Requiere de un colegio similar a uno tradicional y los certificados los entrega la misma institución.
En mi opinión, la Educación por Ciclos es ideal para menores de edad hasta los 16 años porque recuperan tiempo perdido estudiando dos grados por año. Para mayores de 17 nuestra recomendación es Validación del Bachillerato, ya verás por qué.
Validación del Bachillerato
El tercer sistema fue bautizado por el MEN Validación del Bachillerato. Muchas personas confunden validación y educación por ciclos y se refieren a ambos utilizando la misma palabra: validación, pero más diferentes, no pueden ser.
- No tiene que ser operado por ningún colegio. De hecho, el estudiante podría estudiar por su cuenta si lo quisiera.
- Por la misma razón, no requiere licencia de funcionamiento de parte de la institución.
- La formación puede ser virtual o presencial.
- Tampoco requiere gobierno escolar como en un colegio tradicional.
- Los certificados los entrega el ICFES a nombre del Ministerio.
- No requieren Proyecto Educativo Institucional.
- Su duración puede ser de unos pocos meses, según el nivel de conocimientos del estudiante.
- Otorga diploma de bachiller, acta de aprobación y resultados del examen del ICFES SABER 11 a quienes lo pasan.
En qué consiste
En resumen, validar consiste en presentar un solo examen para validar todo: primaria y bachillerato. Se pasa la prueba con al menos 30 puntos sobre un máximo de 60. Es la misma Prueba SABER 11 renombrada como Validación del Bachillerato. La realiza el ICFES a nivel nacional y otorga diploma de bachiller académico, acta de grado y resultados del examen de estado SABER 11, todo en uno.
Los certificados los entrega el ICFES a nombre del MEN y se descargan de la plataforma PRISMA de la misma entidad. Los ciudadanos extranjeros también pueden validar el bachillerato, siempre que cumplan los requisitos.
Cuáles son los requisitos
El único requisito para validar el bachillerato es tener 18 años el día del examen. No se requieren certificados de grados cursados. Incluso, si el estudiante nunca ha pisado un colegio, puede validar siempre que tenga 18 años de edad o más. Los extranjeros que quieran validar deben estar legalmente establecidos en territorio colombianos. En el caso de ciudadanos venezolanos, basta con tener el Permiso Especial de Permanencia vigente o la cédula venezolana.
Te puede interesar: Validación del bachillerato para ciudadanos venezolanos.
Pero una cosa es presentar el examen y otra es pasarlo. Se requiere un mínimo de conocimientos. Afortunadamente, no hay que saberlo todo. Al fin y al cabo, se pasa el examen con 30 puntos de 60. Para efectos prácticos, basta con la mitad de los conocimientos.
Duración
La validación consiste en dos grandes fases o etapas. La preparación para el examen y la presentación del examen.
La duración de la preparación es variable. Depende de los conocimientos del estudiante y su dedicación al estudio. Si un estudiante ya tiene los conocimientos, es muy posible que no deba invertir ni un minuto en prepararse. Nosotros hemos tenido estudiantes que han tardado dos a tres meses preparándose, como también estudiantes que han tardado hasta doce meses.
La presentación del examen se hace en dos jornadas de 4 horas y media cada una. Son 9 horas en total, un domingo de marzo (a veces en febrero) o agosto (a veces en septiembre). Los exámenes los realiza el ICFES dos veces al año a nivel nacional, en cerca de 80 municipios en la prueba de marzo y 500 en la de agosto, que cubren gran parte del territorio nacional.
Una vez presentado el examen, el ICFES se toma entre dos y tres meses para evaluar y publicar los resultados.
Se valida el bachillerato presentando un solo examen. La preparación dura unos cuantos meses. Depende del nivel de conocimientos del estudiante y su dedicación al estudio.
En resumen, se valida el bachillerato presentando un solo examen que realiza el ICFES y otorga diploma a quienes lo pasan. La duración pueden ser unos pocos meses.
Es ideal para personas de 17 años de edad o más por su rapidez. Aunque se valida con 18 años, recomendamos la validación a personas con 17 pues el estudiante se prepara durante unos meses y una vez cumple 18 presenta el examen.
El siguiente cuadro resume las diferencias entre los tres sistemas educativos.

¿Cuál de los tres sistemas es el mejor?
Depende de varios factores, fundamentalmente la edad, el último grado cursado y la calidad educativa deseada.
Yo recomiendo lo siguiente:
¿Cuándo es mejor optar por validación del bachillerato (VB)?
Es ideal para adultos y menores de edad a partir de 17 años, puesto que es lo más rápido que hay para obtener el diploma y resultados de prueba ICFES, todo en uno. Es todo lo que necesita una persona para trabajar o ingresar a la universidad.
Si un aspirante tiene 17 años de edad, se prepara durante unos meses y una vez cumple 18, presenta el examen de validación en la fecha ICFES más cercana.
En otras palabras, los estudiantes obtienen su diploma por mérito propio. El ICFES certifica sus conocimientos mediante un diploma de bachiller académico.
Sin embargo, si el estudiante tiene muchos vacíos de conocimientos, requiere más tiempo de preparación y seguramente es más aconsejable el sistema de Educación por Ciclos, asistiendo a clases de forma presencial.
¿Cuándo es mejor optar por Educación por Ciclos (EC)?
Es ideal para menores de edad con 16 años o menos, que por alguna razón han abandonado el sistema tradicional -haciendo homeschooling por ejemplo-, pues les permite recuperar tiempo al cursar dos grados por año. Se debe considerar cuál fue su último año cursado pues, dependiendo de eso, validar podría ser una mejor alternativa. Por ejemplo, si un estudiante tiene 16 años y cursó hasta Quinto grado, en EC se graduaría de 19 años mientras que en VB de 18.
Cabe resaltar que la calidad educativa en EC es bastante deficiente. El ICFES clasifica las instituciones educativas en 5 categorías: A+, A, B, C y D, siendo A+ la más sobresaliente y D la más deficiente.
De 918 instituciones que aparecen en el reporte ICFES 2018-2, solamente hay 4 en niveles A+ y A, dos en cada uno, mientras que en nivel D hay 850 instituciones. La inmensa mayoría de estudiantes de EC obtiene un puntaje ICFES inferior al de bachilleres que validaron el bachillerato en un solo examen.
Si la calidad educativa te preocupa, definitivamente no te aconsejo la Educación por Ciclos.
¿Cuándo es mejor optar por el sistema tradicional?
Está diseñado para estudiantes de 3 a 17 años, cuya edad corresponde al grado cursado y no están desencantados con el sistema tradicional o si lo están, no lo quieren abandonar. Además, los números indican que es el sistema que puede ofrecer la mejor calidad educativa.
La legislación de la educación en Colombia
Para los que tienen vocación de abogados, aquí les dejo enlaces de algunas de las leyes y decretos más importantes que regulan la educación en Colombia.
Decreto único reglamentario del sector educativo (Decreto 1075 de 2015).
- Tradicional: Educación básica y media (Grados 1 a 11) del sistema tradicional está en Sección 1, Capítulo 3, Título 3, Parte 3, Libro 2.
- Validación: Validación del bachillerato en un solo examen está en Subsección 3, Sección 4, Capítulo 3, Título 3, Parte 3, Libro 2.
- Ciclos 1 a 4: Educación básica (grados 1 a 9) para adultos también conocida como Educación por Ciclos (ciclos I a IV) está en Subsección 4, Sección 3, Capítulo 5, Título 3, Parte 3, Libro 2.
- Ciclos 5 y 6: Educación media (grados 10 y 11) para adultos también conocida como Educación por Ciclos, (ciclos V y VI) está en Subsección 5, Sección 3, Capítulo 5, Título 3, Parte 3, Libro 2.
Decreto MEN 299 de 2009 para validación del bachillerato en un solo examen.
Prepárate bien y saca un buen puntaje
Con Objetivo Once, 82% de los aspirantes pasan el examen Saber Validación, mientras que, en el promedio nacional apenas el 30% lo logran.
Como siempre, todo comentario es bienvenido.
Mucho ánimo y buen genio.
Carlos
Yo tengo 75 años y no complete el bachillerato. Me quedé en 4to curso aprobado de Contabilidad, que debo hacer para obtener el BACHILLERATO en esa misma especialidad
Tengo 75 años y aprobé 4to curso en 1968 de contabilidad, quiero terminar el BACHILLERATO , en la misma especialidad. QUE DEBO HACER
Buenas noches Nestor. No estoy seguro de saber a que te refieres con «la misma especialidad». ¿Bachillerato contable? Mira este artículo que explica en qué consiste la verdadera validación del bachillerato, única creada y avalada por el Ministerio de Educación.
https://tubachillerato.co/cuatro-etapas/
Tengo una pregunta, yo inicie este año y pues tenía 17 años de edad, el 27 de febrero cumplí los 18, y según la institución me quieren retirar ya por qué ya tengo la mayoría de edad…
Estoy en el grado Once y pues la institución si puede hacer esto sabiendo que yo quiero estudiar allí¿?
No parece tener sentido, pero si se trata de un colegio privado, tienen cierta autonomía. Un estudiante al entrar a un colegio acepta un manual de convivencia, el cual hace parte de un contrato de adhesión, pero la justicia puede inaplicar o modificar dichas reglas cuando “se violen derechos fundamentales de al menos una persona”.
No soy abogado, pero en tu caso se podría estar violando el derecho fundamental a la educación. La manera como te ayuda el estado a que se restablezca tu derecho es a través de una acción de tutela.
Una pregunta cuáles son las desventajas de la educación por ciclos?
En mi opinión las más sobresalientes: duración y calidad. Por una parte, se cursan dos grados por año y para algunas personas eso puede ser demasiado tiempo. Todo el bachillerato tarda tres años. Por la otra, históricamente se ha visto que los resultados ICFES de estas instituciones han sido los más deficientes del sistema educativo. De 900 instituciones, a nivel nacional, son menos de 5 las sobresalientes. Habiendo dicho eso, hay que decir que los programas de Educación por Ciclos son ideales para menores de edad hasta 15 o 16 años y para adultos que tienen demasiados vacíos de conocimientos… Leer más »
Una pregunta o es una inquietud si hago educación por ciclos y ya aprobé el grado 8° y empiezo esta educación haría 9° y 10° o me harían repetir 8° para hacer ciclo 3/4?
Por fa alguien sabe
En educación por ciclos no existen los grados y a pesar de que algunas instituciones hablan de un sistema semestralizado, no lo es.
El ciclo 4 cubre grados 8 y 9 y tarda un año. Los ciclos 5 y 6 son los únicos que sí tardan un semestre y corresponden a los grados 10 y 11 respectivamente.
Si necesitas certificado de haber cursado ciclo 4, lo más probable es que debas cursarlo todo y tarda un año.
Hola, mira, mi instituto en el que yo estoy (es tipo ciclo) no me va a registrar es la prueba icfes, me dicen que me tengo que inscribir como independiente ¿Es legal esto?, Mi problema es, que para inscribirme como independiente necesito tener 18 años y el papel del bachillerato, y no tengo ninguna de la dos. ¿Que puedo hacer? O directamente tengo que esperar hasta el otro año
Cumplo en septiembre, pero para inscribirme o mejor me espero hasta el otro año?, Muchísima gracias y disculpa tanta molestia
En mi opinión, es mejor esperar al examen de marzo y aprovechar todo este tiempo para prepararte muy bien. Los colegios de Educación por Ciclos son los que presentan los más bajos resultados ICFES. No es descabellado concluir que su calidad educativa es la más deficiente y seguramente tendrás que esforzarte para un buen logro
HOLA, ESTOY INTERESADO en estudiar en un instituto online llamado klazia, dicen que puedo hacer 10 y 11 en seis meses.
Tienen sedes fisicas he incluso articulos en la web de caracol radio, pero segun lo que tu comentas me confundí un poco ¿es posible hacer los dos grados en seis meses?
No hay programa avalado por el Ministerio de Educación que permita cursar 10 y 11 en 6 meses. En educación por ciclos CLEI tardan un año, 6 meses cada uno y en Validación del bachillerato no se cursan grados sino que te preparas para pasar un examen que otorga diploma a quienes lo pasan. Solo el ICFES puede realizar el examen y entregar el diploma de bachiller.
Hola, tengo 17 años, en septiembre cumplo los 18, estudio en una institución que se llama «indecap» y es por clei, estoy en el ultimo clei, me preocupa es el icfes, ¿Crees que estudiar en una escuela con clei puede afectar los beneficios del icfes? ¿Crees que seria viable volver a una escuela normal y terminar el año completo? Ya que como estoy en el ultimo clei salgo en junio, ¿Puedo volver a una escuela normal y terminar 11 normalmente sabiendo que hice 10° como clei?, Muchas gracias 🙂
Estudiar en un colegio CLEI no modifica en nada el impacto que tenga tu puntaje ICFES en el medio educativo, sin embargo, también es un hecho que, con muy pocas y honrosas excepciones, los resultados de colegios CLEI en el ICFES son los más bajos de todo el sistema. Aunque no hay ley que te impida regresar a un colegio tradicional para cursar grado 11, es improbable que un colegio te reciba, además, no creo que eso garantice un buen puntaje ICFES si esa es tu meta. Lo verdaderamente importante es tu puntaje, que es un reflejo de tus conocimientos.… Leer más »
Es que tuve una coordinadora en un colegio normal que me dijo que «El icfes daba mas beneficios en colegios normales que en clei», ¿es verdad? Mira, ya revise que en instituto de mi clei sea legal, pero ellos me aceptaron con 16 años para mi clei 5 (10 decimo) y tu dices abajo en los comentarios que eso es ilegal según las reglas de ministerio se educacion, ¿Me deberia de asustar por eso? Osea, que de pronto no me entreguen mi diploma por eso mismo. Y creo que me aceptan en un colegio normal porque me llevo muy bien… Leer más »
El ICFES por ley no puede discriminar entre estudiantes egresados en colegios CLEI o colegios tradicionales.
Y por independiente?
Buenos días, soy venezolana y tengo 17 vine a Colombia cuando tenia 13 años y no terminé el bachillerato, quisiera terminarlo pero no tengo mis papeles de mi antiguo colegio que debería hacer? Gracias
Si validas el bachillerato con el ICFES en un solo examen no necesitas certificados de grados cursados. Al cumplir 18 puedes presentar el examen en la siguiente fecha ICFES. Suelen ser en febrero y agosto. Lee este artículo: https://tubachillerato.co/cuatro-etapas/
Buenas tardes se puede validar el grado 8,,y continuar clein con 10 y 11, sucede q no le validaron el 8 por q era x ciclos ,,pero eso no la habían explicado, y lo matricule en 9,paso a 10,.pero ahora tengo inconvenientes por q no apareció el certificado de 8, el tiene 17 años y quiere hacer clein de estos ,10y11 ,gracias por su orientación,
Lo que se puede es validar todo el bachillerato en un solo examen con el ICFES (Más información en Las cuatro etapas de la validación del bachillerato).
Algunos colegios pueden realizar un examen de ubicación para que un estudiante con los conocimientos no tenga que estudiar grados anteriores. Normalmente son los colegios que obtuvieron el nivel ICFES MUYSUPERIOR durante tres años consecutivos.
Buenas noches, tengo 15 años y perdí dos años, estoy en noveno y debería de graduarme este año, si no valido tendría que hacer dos años mas,
Quiero validator, noveno decimo y once, que puedo hacer en este caso?
Desafortunadamente no tienes muchas opciones.
Aparte del sistema tradicional, en educación por ciclos y con 15 años tendrías que cursar ciclo 4 (1 año) y ciclos 5 y 6 (otro año). Por otra parte, para validar el bachillerato con el ICFES en un solo examen tendrías que tener 18 años cumplidos el día de la prueba, aunque la preparación la podrías iniciar a cualquier edad. (más información https://tubachillerato.co/cuatro-etapas/)
Buen día
Tengo una duda, cuál sería una de las mejores opciones para una persona que ya es mayor de edad pero que nunca ha recibido estudios y tampoco lo ha hecho por cuenta propia?
Posiblemente su mejor opción sea la educación por ciclos. Lo primero es aprender a leer y escribir y tener un dominio de las operaciones matemáticas básicas. Algunas personas se han formado por su propia cuenta, desarrollando dichas habilidades. Si ese es el caso, presentar este Examen de Autodiagnóstico puede ayudar a determinar qué tanto esfuerzo debe realizar para ser bachiller.
Buenos días, la institución donde estudié 9,10 y 11 ha cerrado puertas y no hay certificados de estudio, el ministerio de educación me responde que debo validar cada año pero no sé dónde hacerlo. Agradezco me pueda brindar información
Si ya eres mayor de edad, podrías validar todo el bachillerato en un solo examen (ver VIDEO: En qué consiste la validación del bachillerato en Colombia)
Buenos dias tengo una duda mi hijo perdio 10 y he estado preguntando para que pueda validar 10 y 11 este año pero el tiene 16 años y hasta el otro año cumple los 17 ,en algunos lados me dicen que si y en otros que no quisiera saber si si se puede y eso si es valido ante la secretaria de educacion o es mejor esperar el otro año se que en un colegio lo reciben pero el problema es que no quiere gracias
Para cursar 10 u 11 en Educación por Ciclos debe tener 18 años, al igual que debe ser mayor de edad para presentar el examen Validación del bachillerato, aunque en este último sí puede iniciar su preparación desde ya.
Como ago para estudiar ya que valide octavo y noveno y no tengo ningún certificado de mi estudio
Te recomiendo esta lectura. Es la verdadera validación del bachillerato, única creada y avalada por el Ministerio de Educación Nacional. Ahí explica lo que debes hacer: Las cuatro etapas de la validación del bachillerato
Buenas tardes. MI hija es Homeschooler, 15 años, no tiene certificados de primaria, quiero que valide en un solo exámen primaria y continue su formacion homeschooler hasta que tenga la edad para validar bachillerato. ¿Ante quien valida primaria en un solo examen?
Hasta dónde yo conozco eso no existe. Algunos colegios, particularmente los que llevan por lo menos tres años con la mejor puntuación ICFES, están habilitados para realizar exámenes de ubicación a estudiantes que aspiran a cursar un grado en particular y no tienen los certificados, como sucede, por ejemplo, con algunos estudiantes inmigrantes.
Excelente información.
tengo una pregunta : SI ESTOY CURSANDO CLEI III , pero me retiro a mitad del ciclo, es decir, hice solo sexto en 6 meses, entonces pierdo el clei y debo cursarlo nuevamente? no me dan certificación?
Así es. Los ciclos CLEI no duran un semestre sino un año. La oficina jurídica del Ministerio de Educación se ha pronunciado en ese sentido. Los ciclos no son semestralizados.
hola,
mi hijo 12 años: (2021) cursó clei 2 y con 13 años en (2022) clei 3 . es Posible que pueda ingresar a octavo en educación tradicional?. segun la informacion de la edad está mal los certificados recibidos? SON VÁLIDOS?
El colegio CLEI no debió recibirlo con 12 años en Ciclo 2, aunque ocurre a menudo, especialmente si el chico está a punto de cumplir la edad reglamentaria. Recuerda que para ser admitido debe tener al menos dos años desescolarizado.
Es posible que el colegio lo reciba, sin embargo, a muchos colegios tradicionales no les gusta recibir estudiantes que provienen de colegios CLEI porque su edad no corresponde con el grado y porque la calidad educativa en esos colegios es la más baja del sistema educativo según lo revela el ICFES en sus pruebas.
Buenas tardes mi hija tiene 17 años próxima a cumplir 18 el año pasado perdió 8 por segunda vez. Que es aconsejable, validación del bachillerato o la educación por ciclos. Gracias
Mariana, en mi opinión muy personal, la edad ideal para validar el bachillerato es 17, porque el estudiante se dedica a prepararse muy bien para un solo examen final, sin distracciones y al cumplir 18 inscribe el examen en la fecha ICFES más cercana en el calendario. El ICFES otorga diploma de bachiller, acta de aprobación y resultados del examen Saber 11 a quienes pasan el examen Saber Validación con al menos 30 puntos de 60.
Cordial saludo: Puede un estudiante realizar grado octavo y noveno por ciclos y retornar a la educación tradicional para continuar sus estudios
Gracias
Normalmente un estudiante no regresa de ciclos a la educación tradicional porque para poder entrar a Ciclos debe completar dos años desescolarizado, lo cual significa que, al regresar, la diferencia de edad entre el estudiante y sus compañeros puede ser muy grande y los colegios no lo admiten.
Yo tengo una duda lo que pasa es que mi papá me saco a mitad de año del 2022 estaba cursando el grado séptimo y tengo 15 años, pero yo quiero terminar normal y mi dudas es si aún me recibirán en un colegio normal
La educación es un derecho. Si no te reciben en un colegio por tu edad, puedes acudir a una institución de educación por ciclos donde reciben a jóvenes en extra edad (su edad no corresponde al grado cursado), desde los 15 años para cursar los ciclos 3 o 4 que corresponden a los grados 6 a 9. Allí cursas dos grados por año.
Buena noche mi hija perdió el grado 11 en 2022 no puede repetir porq sale del país en junio y cumple los 18 años en febrero que debe hacer para validar con el ICFES gracias
Debe inscribir el examen VALIDACIÓN DEL BACHILLERATO con el ICFES antes del 13 de enero. Este video le enseña cómo: VIDEO: Cómo inscribir el examen Validación del Bachillerato con el ICFES . El costo en período extraordinario es 116 mil pesos.
Si le interesa la preparación, este es el Proceso de Matrícula con TuBachillerato.co
Buenas Es obligatorio hacer el ciclo 4 (8 y 9) con 15 años y el resto de ciclos con 16 Es que yo tengo 15 años y pues quiero terminar ya Y pues pase a grado 10 Mi pregunta es si puedo estudiar por ciclos con 15 los grados 10 y 11 sin necesidad de que con 15 tenga que volver hacer 8 y 9 y así sucesivamente porque para eso me quedo terminando estos dos años normalmente Y ya tengo entendido que debo de estar descolarizada por lo mínimo dos años para poder ingresar por ciclos Pero aún así… Leer más »
Buenas tardes Ingrit. Eso es lo que establece la ley.
Lo más aconsejable siempre para una persona en tu situación es continuar con el sistema tradicional, que, a pesar de todo, es el que ofrece una educación con mayor calidad, aunque a veces uno sienta que está perdiendo el tiempo.
Hola mi hijo tiene 17 y asta ahora paso a 9 por problemas , dejo q pase a 10 y lo ago Asér los 2 últimos años o como le aria me ayudan porfa
En mi opinión, lo más práctico es que inicie su preparación desde ya para presentar el examen Saber Validación en la siguiente fecha ICFES después de haber cumplido 18.
Hola
Buenos días Luis. Si necesitas ayuda, me consigues por WhatsApp en el +573115614930 o haciendo clic en este enlace: WhatsApp TECH DE LA SABANA.
Buenas tardes, mi hijo tiene 15 años y ha repetido 8o dos veces, ya pierde el cupo en el colegio distrital, puede empezar la educación por ciclos para 8 y 9, o que me recomienda. Muchas gracias
Con 15 años puede cursar Ciclo 4 (8 y 9) y el siguiente año puede cursar los ciclos 5 y 6, cada uno de un semestre. Es posible que en la institución no lo reciban porque según la norma del Ministerio de Educación, debe estar desescolarizado durante dos años, sin embargo, no todas las instituciones por ciclos se ajustan a la norma al 100%.
Estoy interesada en terminar mi bachillerato
Buenas tardes Ingrid. Escríbenos por WhatsApp al 3115614930 para poderte guiar.
Buenas tardes. Cuál es la mejor institución o la mejor forma de prepararse para una validación a los 18, de un joven de 17 años que aprobó hasta el grado noveno. Puede ser profesores particulares o cursos icfes.?
Buenos días Eliana. Si me permites el comercial, es a lo que nos dedicamos con el programa Objetivo Once: Preparación para pasar el examen Validación del bachillerato. Se trata de un programa virtual donde el estudiante encuentra todo el material preparatorio. Responde preguntas tipo ICFES para identificar vacíos de conocimientos y estudia talleres para llenar esos vacíos. Son 1000 preguntas y son muchos los vacíos que se pueden llegar a identificar. Para la mayoría de las personas eso ha sido suficiente. Tener un profesor ayuda, aunque eleva bastante los costos. Pero si lo puedes pagar, la labor del profesor debería… Leer más »
Buen día…resulta q yo retire a mi hijo de 15 años del sistema tradicional cursando noveno porq lo mandé para otra ciudad pero allá no le encontraron cupo y por ende lo volví a traer y ya no fue posible volver a ingresar al colegio y yo para q no se quedará sin hacer nada lo coloque a cursar el noveno por ciclos, mi pregunta es, ya el no podría acceder a un cupo en el sistema tradicional para cursar décimo?
Aunque ninguna ley lo impide, a los colegios privados no les gusta recibir chicos que vienen del sistema de educación por ciclos debido a que la calidad es bastante baja, entre otras razones. Por otra parte, se supone que un chico debe estar al menos dos años desescolarizado para que se le permita ingreso a una institución de educación por ciclos. Supongo que no es el caso de tu hijo, pero en otras circunstancias, los chicos ya están en extra edad y no tiene mucho sentido que regresen a la educación tradicional, con chicos 2 o 3 años menores en… Leer más »
Buenas noches mi hijo tiene 17 años. Pará cursar noveno, décimo y once. Sería mejor por ciclos o validación
Depende de cuál sea su meta. Rapidez: Sería más recomendable la validación. Puede prepararse desde ya y al cumplir 18 valida el examen en la siguiente fecha ICFES. El examen ocurre todos los años, en los meses de marzo y agosto. Calidad: El sistema tradicional es el que ofrece la formación más completa e integral, aunque depende bastante del colegio y de los compañeros. Para algunos estudiantes ciertos colegios son ambientes inhóspitos. Puntaje ICFES alto. Sería más recomendable la validación, porque se enfoca en estudiar para un solo examen que no solo le otorga diploma sino resultados del examen de… Leer más »
Mi hija tiene 16 queire entrar a estudiar por ciclos y se graduaría en junio de el próximo año, entraría desde sexto porque lleva más de dos años sin estudiar acá, mi pregunta es si se puede graduar a los 17 si entra desde ya estaría estudiando por ciclos, creo que le harían un examen para validar algunos grados que estudio en el extranjero ósea hasta noveno. Tengo muchas dudas pero ella quiere entrar a la universidad el próximo año.
Gisell. En Educación por Ciclos (EC) se cursan dos grados por año. Si comienza a partir de sexto tardaría 3 años en graduarse. Por otra parte, una de las limitaciones de EC es que no puede iniciar cursando los ciclos 5 y 6 (grados 10 y 11) si no tiene 18 años de edad. Por lo tanto, tendría que empezar cursando el ciclo 4 (grados 8 y 9) durante un año y luego los ciclos 5 y 6 durante otro año. Le harían falta dos años para terminar. Es posible que la Validación del bachillerato sea una opción más rápida… Leer más »
Buenas tardes, agradecería su ayuda para esta pregunta, Encontré una plataforma llamada klazia donde me dicen que puedo realizar un bachillerato acelerado, también me dicen que ese bachillerato acelerado me permite hacer 10 y 11° en un solo semestre. ¿Se pueden realizar dos grados en un solo semestre?
Buenas noches Juan David. Hay que tener mucho cuidado con mucha oferta ilegal que encuentras en internet. Te explico lo que la ley de educación establece. En Educación por Ciclos se cursan dos grados por año, por lo tanto, los ciclos 5 y 6 que corresponden a grados 10 y 11 los puedes hacer en un año, pero no de cualquier forma. El ministerio prohíbe que los colegios de educación por ciclos, al igual que los tradicionales, sean virtuales y los estudiantes deben asistir a clases presenciales 20 horas semanales durante 44 semanas en el año. Para efectos prácticos funcionan… Leer más »
Buenas tardes. Una persona con 15 años se puedes graduar de bachiller ?
Un saludo y gracias.
Solo lo podría lograr en el sistema tradicional. En validación debe tener mínimo 18 y en educación por ciclos, debe tener 15 cumplidos para cursar los ciclos 3 y 4 y con 16 cursa ciclos 5 y 6.
Hola buen día, me surge la pregunta, el servicio social obligatorio estudiantil es obligatorio tambien en los sistemas de ciclos y validación?
En ciclos sí. En la validación con el ICFES no.
Muchas instituciones ofrecen una mezcla de lo uno y lo otro a la que llaman también validación. Eso es ilegal, por lo que no contemplo esa respuesta aquí.
Buen día. Gracias por el artículo! Es claro y despeja todas las dudas. Una pregunta: se puede pedir una excepción al ICFES para que un joven de 17 años presente el examen de validación? Y, si es posible, cuál sería el mecanismo?
Gracias por tu comentario Carolina.
Te comento. No hay excepciones. La buena noticia es que el examen se puede presentar dos veces al año, en marzo y agosto. Si el joven cumple después de marzo, lo presenta en agosto y si cumple después de agosto, lo presenta en marzo del año siguiente. Ese tiempo adicional lo puede invertir en tener una preparación óptima.
Buenos días,es cierto que para iniciar la educación por ciclos se debe haber estado retirado del sistema tradicional por lo menos 2 años ,mi caso es el de un primo que se retiró de grado noveno en este 2021 esta próximo a cumplir 15 años y desea en el 2022 iniciar educación por ciclos.gracias quedo atenta
Con 15 años puede estudiar los Ciclos 3 y 4 que corresponden a los grados 6-7 y 8-9 respectivamente.
Por qué no puedo pasar de educación por ciclo a educación tradicional, que decreto me lo impide?
Que yo sepa ninguno, pero en la práctica termina siendo inviable porque se supone que un estudiante no puede iniciar un programa de educación por ciclos (ExC) si no ha estado desescolarizado durante al menos dos años. Entonces, lo que sucede es que, al tratar de regresar a educación tradicional, la diferencia de edad es muy grande entre el estudiante y los chicos del curso al que ingresa. Por otra parte, a los colegios tradicionales no les gusta recibir estudiantes que han pasado por colegios de ExC porque, salvo en honrosas excepciones, la calidad es muy deficiente, bajando el promedio… Leer más »
Hola, tengo una duda
Los grados 10 y 11 se estudian en un solo año o cada uno se debe terminar en un año a parte
En Educación por Ciclos 10 y 11 se hacen en un solo año. Se llaman Ciclo 5 y 6, cada uno con duración de un semestre.
Buenas noches, en una hoja de vida cambia algo al ser bachiller por ciclos a uno normal ?
No tendría por qué cambiar Jhoan. Los colegios de educación por ciclos son colegios avalados por el Ministerio de Educación y si cuentan con licencia de funcionamiento, otorgan un diploma que es tan válido como el de cualquier colegio.
Buenos días, muy interesante el artículo, me podría informar cual es el sustento legal para que en la educación por ciclos se deba pagar a pesar de ser operado por instituciones educativas públicas.
Hola Néstor. En educación por ciclos encuentras instituciones privadas y públicas. De hecho, creo que la mayoría son privadas.
Me gustaría saber cuáles son las entidades aprobadas por el MEN para hacer el bachillerato por ciclos, o en su defecto dónde puedo consultar si es o no legal…Muchas gracias
El primer lugar en el que debes buscar es http://sineb.mineducacion.gov.co/bcol/app
Y otra duda yo solicite los certificado para estudiar en España y pues piden sellos y firma pero la secretaria me niega los sellos por eso ya no se utiliza las instituciones
El procedimiento se llama apostilla. Lo haces con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Consiste en «autenticar’ los certificados que vas a llevar al exterior para que sean válidos fuera de Colombia. Mira esto: Apostilla y legalización en línea | Cancillería (www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/apostilla_legalizacion_en_linea)
Hola gracias por la información los certificados donde tengo que legalizarlo soy de un municipio del tolima
No entiendo tu pregunta. Dependiendo de quien los emita los certificados pueden ser legales o ilegales. No tienes que legalizarlos.
Si doy venezolano y estudie 9 no acá en colombia donde puedo legalizar ese certificado de 9no por el ministerio de educacion en colombia para poder volver a estudiar en venezuela
Buenas tengo una duda estudie por ciclos me puede dar certificado de estudio por cada grado
Buenos días Yury. Debes solicitar los certificados de ciclos cursados a la misma institución donde estudiaste. Si ya no existe, debes acudir a la secretaría de educación del municipio o del departamento.
Buenos días ósea estudie dos ciclos solo me dan dos certificado s
Así es. O tal vez uno solo en el que conste que cursaste ambos ciclos.
Validar es una experiencia que puede ser muy útil para lograr ser bachiller. En mi caso lo intente, pero no pase. Creo que me falto mas preparación. Así que opte por hacerlo por ciclos. Que considero es también una buena alternativa.
Sí que lo es. Al final, la mejor alternativa es la que mejor le acomode al estudiante, siempre y cuando sea legal.
Quiero saber los requisitos para cursar el bachillerato tengo 16 años
María Alejandra. Debes tener 18 años para validar el bachillerato en un solo examen con el ICFES. Es el único requisito para presentarlo, y tener los conocimientos suficientes para pasarlo. Se pasa con 30 puntos o más sobre un máximode 60.
hola tengo 15 años estoy en noveno grado, yo me atrase un año por cosas de mudanza yo quiero validar pero apenas tengo 15 años :/ y la cosa es que ya tengo los conociminetos nececarios para grauduarme podria validar con 15?
mi correo es [email protected]
Buenas noches Isaacs.
Con 15 años no puedes validar porque solamente puedes presentar el examen con 18 años cumplidos. Lo que sí puedes hacer es tomar un programa de Educación por Ciclos en el que cursas dos grados por año. En Educación por Ciclos puedes cursar el Ciclo 4 (grados 8 y 9) con 15 años que dura un año y cursar en otro año los ciclos 5 y 6.
Buenos días, quería saber si un estudiante que estudiaba en jornada tradicional pero perdió el año, ingreso a una jornada sabatina en la misma escuela la cual es privada, puede reintegrarse nuevamente a la institución sin algún problema, pero hay una resolución que no lo permite, ¿Qué me recomienda hacer?
Buenas, soy venezolano hijo de colombianos y graduado de bachiller en Venezuela y queria saber si con sacarme la cédula colombiana ya puedo hacer la prueba de validación de un solo examen y validar el bachiller aquí en Colombia.
Buenos días David.
Ni siquiera es necesario que saques la cédula colombiana para poder validar el bachillerato en un solo examen. Puedes usar cualquiera documento válido como pasaporte, cédula de extranjería, PEP e incluso hasta tu cédula venezolana.
Si te interesa prepararte bien para pasar el examen, estos son los pasos a seguir:
https://tubachillerato.co/registro
Hola, quiero saber si puedo hacer 9 y 10 en un año, o tengo que hacer el ciclo de 8 y 9 y luego 10 y 11, gracias
Buen día Juan C. En realidad, en Educación por Ciclos no cursas grados sino ciclos. En tu caso, no has culminado el Ciclo IV (corresponde a 8 y 9). Su duración es un año. Además, tendrías que cursar los ciclos V y VI (grados 10 y 11 para otro año más). Lo anterior se explica porque, a pesar de que muchas instituciones lo venden así, la Educación por Ciclos no es semestralizada. Son años completos de estudio (40 semanas), a excepción de los dos últimos ciclos que tienen duración de un semestre cada uno (22 semanas). Así lo dice el… Leer más »
Se puede validar un solo año ? en caso de que el ultimo grado cursado sea 11
En realidad, no se valida un solo año, o dos o tres. Se valida el bachillerato mediante un solo examen, independientemente de los grados cursados. Eso significa que el certificado que se entrega no es de grado 9, 10 u 11. Se entrega Diploma de bachiller académico.
En otras palabras, quien tiene los conocimientos suficientes para pasar el examen, aunque jamás haya pisado un colegio, no necesita de nadie para ser bachiller.
Necesito ayuda con mi bachillerato
Tengo 20 y algo de años, haciendo por ciclos y parece que nunca terminaré, me preparé para a la educación superior pero la cantidad de de actividades, trabajo ni me dejan avanzar como quiero
Escríbeme a mi WhatsApp. Urgente. El próximo examen de validación es el 7 de noviembre. El ICFES abre registro nuevamente, en período extraordinario, mañana y pasado mañana. Mi número es 311-561-4930 o clica el enlace desde un celular: https://wa.me/message/TZRQTC7UFSK6J1