Desafortunadamente muchos de nuestros vecinos se han visto obligados a abandonar su país. Algunos con una formación muy sólida, a menudo profesionales con una o más carreras. Sin embargo, muchos no lograron obtener copia apostillada de su diploma de bachiller. Eso los pone en dificultades debido a que, técnicamente no son bachilleres en Colombia, lo que dificulta el acceso a un empleo de mejor calidad o a continuar sus estudios universitarios. Pero eso tiene solución: validación del bachillerato para ciudadanos venezolanos. Aquí te lo explico.
Si es tu situación o tienes algún familiar o conocido en estas circunstancias, comparte con cariño este artículo.
¿Qué encontrarás aquí?
- 1 ¿En qué consiste la validación del bachillerato?
- 2 ¿Cuáles son los requisitos para presentar el examen?
- 3 ¿Quién realiza el examen?
- 4 ¿Cuál es la legislación detrás de la validación del bachillerato en un solo examen?
- 5 ¿Qué documentación se requiere?
- 6 ¿Cuáles son los requisitos en cuanto a grados cursados?
- 7 ¿Los certificados permiten el ingreso a la universidad?
- 8 Si debo salir de Colombia, ¿cómo apostillo los certificados?
- 9 Ten cuidado con los bandidos
- 10 Regístrate Hoy Mismo Con Objetivo Once
¿En qué consiste la validación del bachillerato?
De manera muy resumida, consiste en presentar un examen de conocimientos que otorga diploma de bachiller, acta de aprobación y resultados del examen de estado SABER 11 a quienes lo pasan. El puntaje mínimo para pasarlo es 30 sobre un máximo de 60.
¿Cuáles son los requisitos para presentar el examen?
El único requisito es ser mayor de edad el día del examen, que suele suceder dos veces cada año, los meses de marzo y agosto, usualmente el segundo o tercer domingo del mes.
¿Quién realiza el examen?
El ICFES, la misma entidad gubernamental que realiza todas las pruebas de estado en Colombia. Cada año hacen alrededor de un millón de exámenes a estudiantes de colegio y de carreras técnicas y universitarias, entre ellos el examen Saber Validación. Los certificados emitidos por el ICFES gozan de toda la seriedad y respetabilidad tanto a nivel de universidades como de empresas.
¿Cuál es la legislación detrás de la validación del bachillerato en un solo examen?
La única y verdadera validación del bachillerato la creó el Ministerio de Educación en el decreto 299 de 2009 y el ICFES se encarga de aplicarla, también amparados en su correspondiente legislación: la resolución ICFES 268 de 2020 (antes 457 de 2016). En relación a ciudadanos venezolanos presentando el examen de validación, son de lectura obligatoria las resoluciones ICFES 298 de 2020 y 675 de 2019.
Resolución ICFES 298 de 2020, PARÁGRAFO 4o. Para el examen de validación del bachillerato, los nacionales venezolanos que no posean un documento válido de identificación podrán inscribirse y presentar el examen de validación del bachillerato con el documento de identidad venezolano. Para reclamar los resultados se deberá allegar cualquier documento, certificación o acto administrativo expedido por una autoridad colombiana o autoridad venezolana que permita inferir que se trata de la misma persona, entre estos, se encuentra la certificación que demuestre estar inscrito en el Registro Administrativo de Migrantes venezolanos en Colombia (RAMV) que expide Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la que demuestre estar realizando trámites para la regularización migratoria y el Registro Consular que emite la República Bolivariana de Venezuela. La inscripción al examen y la aprobación del mismo tiene efectos exclusivos para efectos de la expedición del título de bachiller y no genera ningún estatus migratorio.
¿Qué documentación se requiere?
El estudiante debe demostrarle al ICFES que es quien dice ser y que es mayor de edad el día del examen. En el caso de nacionales no colombianos, para presentar el examen requieren la cédula de extranjería o el pasaporte. Sin embargo, los ciudadanos venezolanos tienen algunas alternativas adicionales.
Para presentar el examen pueden utilizar el Permiso Especial de Permanencia (PEP) e incluso pueden usar su cédula venezolana en caso de que aún no hayan regularizado su situación migratoria.
Para poder obtener los certificados, la situación migratoria ya debe estar resuelta. La publicación de resultados ocurre aproximadamente dos meses después de presentado el examen.
¿Cuáles son los requisitos en cuanto a grados cursados?
No hay requisitos. Aunque el estudiante nunca hubiera pisado un colegio en su vida, si cumple con el requisito de edad, puede validar el bachillerato. El ICFES certifica conocimientos y no grados cursados.
¿Los certificados permiten el ingreso a la universidad?
Por supuesto. Tanto el diploma de bachiller como los resultados de la prueba de estado son emitidos por el mismísimo Gobierno Nacional y son válidos en todo el mundo. Te lo explicamos con profundidad en este artículo: Muestras de certificados que otorga el ICFES por validar el bachillerato.
Si debo salir de Colombia, ¿cómo apostillo los certificados?
Eso es lo mejor. El estudiante hace el requerimiento online a través de la página del ICFES para obtener los certificados y posteriormente en la cancillería para apostillarlos. Ambos procesos se realizan online. Lo explicamos con profundidad en este artículo: El ICFES ofrece servicio para apostillar documentos en línea.
Ten cuidado con los bandidos
Unas palabras finales con respecto de esos indeseables amigos del fraude. Ten cuidado porque muy a menudo ofrecen algo que legalmente no está permitido. Simplemente ten presente que la única entidad autorizada en Colombia para validar el bachillerato, aplicar el examen Saber Validación y entregar el diploma es el ICFES. Si te ofrecen algo diferente, sal corriendo. Es un fraude. A menudo ofrecen un programa de validación y entregan el diploma de bachiller, pero… ¡ya sabes!
Regístrate Hoy Mismo Con Objetivo Once
Con Objetivo Once, 9 de cada 10 estudiantes pasa el examen Saber Validación, mientras que, en el promedio nacional, apenas 4 de cada 10 lo logra.
Y eso es todo. Como ves, la validación del bachillerato para ciudadanos venezolanos es la solución ideal para acceder a empleos de mejor calidad y continuar con los estudios universitarios.
Tus comentarios son más que bienvenidos.
Mucho ánimo, salud y buen genio,

Hola buenas noches, me entregaron recientemente el título de bachiller de Venezuela apostillado , voy a entrar a estudiar una carrera tecnologica y la universidad me pide certificado de presentación de prueba saber 11. Entiendo que el registro cerro. Cómo puedo hacer para registrarme o no abra más jornadas de presentación del examen saber 11 para el resto del año ?. Muchas gracias.
El siguiente examen en el que te puedes inscribir es el 13 de agosto. El ICFES abre inscripciones entre abril 1 y mayo 12. La preparación con TECH DE LA SABANA la puedes iniciar en cualquier momento a partir de hoy mismo. (ver Proceso de Matrícula)
Te comparto algunos videos que podrían resultarte útiles. VIDEO 1: ¿Cómo inscribir el examen ante el ICFES? No lo hagas desde un teléfono. La plataforma PRISMA del ICFES no es 100% compatible con celulares. https://youtu.be/n5vXLqIim9Y VIDEO 3: ¿Cómo preparamos al estudiante con el programa Objetivo Once de TECH DE LA SABANA? https://youtu.be/YRWMc08ZQwY VIDEO 4: ¿Cómo es el uso de las plataformas? https://youtu.be/ljaXR-jD8Fw VIDEO 5: Consejos prácticos para presentar el examen. https://youtu.be/5zKqV6tByEE Si necesitas ayuda o si estás considerando prepararte bien para pasar el examen, no dudes en contactarnos. Con seguridad algo podremos aportar. WhatsApp: +573115614930 o clica este enlace desde un celular. Cordial saludo, Carlos Hurtado TECH… Leer más »
Hola quisiera saber cómo hago para inscribirme para hacer las pruebas y validar mi bachillerato
Buenos días Cristina. Te comparto algunos videos que podrían resultarte útiles en tu proceso para validar el bachillerato, en especial los videos 1 y 2. El ICFES abre inscripciones entre abril 1 y mayo 12. VIDEO 1: ¿Cómo inscribir el examen Saber Validación ante el ICFES? No lo hagas desde un teléfono. La plataforma PRISMA del ICFES no es 100% compatible con celulares. https://youtu.be/n5vXLqIim9Y VIDEO 2: ¿En qué consiste la validación del bachillerato? Es un examen que otorga diploma a quienes lo pasan. El vídeo presenta todos los detalles. https://youtu.be/zXjkHpalx2M VIDEO 3: ¿Cómo preparamos al estudiante con el programa Objetivo Once de TECH… Leer más »
Hola, una pregunta. Si el título de bachiller está apostillado en Venezuela, es necesario presentar icfes?
Si está apostillado, tu bachillerato es válido en Colombia. En muchas universidades no es suficiente. Debes entregar el resultado de la prueba de estado SABER 11 del ICFES. El próximo es el 16 de marzo y el plazo para inscribirlo vence el 13 de enero. El VIDEO 1 te enseña a inscribirlo. Debes seleccionar SABER 11 en lugar de VALIDACIÓN DEL BACVHILLERATO. VIDEO 1: ¿Cómo inscribir el examen Saber Validación ante el ICFES? No lo hagas desde un teléfono. La plataforma PRISMA del ICFES no es 100% compatible con celulares. https://youtu.be/n5vXLqIim9Y VIDEO 2: ¿En qué consiste la validación del bachillerato? Es un… Leer más »
Quiero estudiar para sacar una carrera
Te comparto algunos videos que podrían resultarte útiles en tu proceso para validar el bachillerato. VIDEO 1: ¿Cómo inscribir el examen Saber Validación ante el ICFES? No lo hagas desde un teléfono. La plataforma PRISMA del ICFES no es 100% compatible con celulares. https://youtu.be/n5vXLqIim9Y VIDEO 2: ¿En qué consiste la validación del bachillerato? Es un examen que otorga diploma a quienes lo pasan. El vídeo presenta todos los detalles. https://youtu.be/zXjkHpalx2M VIDEO 3: ¿Cómo preparamos al estudiante con el programa Objetivo Once de TECH DE LA SABANA? https://youtu.be/YRWMc08ZQwY VIDEO 4: ¿Cómo es el uso de las plataformas? https://youtu.be/ljaXR-jD8Fw VIDEO 5: Consejos prácticos para presentar el examen. https://youtu.be/5zKqV6tByEE… Leer más »
Hola, quiero saber si puedo presentar el examen con cédula de ciudadanía colombiana, tengo título de bachillerato venezolano pero no está apostillado, o si necesariamente tiene que ser con la cédula venezolana? Espero respuesta gracias
María, lo puedes presentar con tu cédula colombiana. El próximo examen es el 26 de marzo y el ICFES cierra inscripciones el 29 de diciembre.
Presenta este Examen de Autodiagnóstico para determinar qué tan completa es tu preparación.
Buenas noches! Mi pregunta es; si soy venezolana y no tengo mi titulo apostillado puedo presentar las pruebas del icfes y optar por un cupo?
Si no tienes tu título apostillado es como si no fueras bachiller en Colombia. Puedes presentar el examen Saber Validación para recibir diploma en Colombia. El único requisito es ser mayor de edad el día del examen.
Más información en Las cuatro etapas de la validación del bachillerato
Hola, soy venezolano con titulo de bachiller venezolano. Puedo presentar en marzo 2023? Quiero que me des información para la preparación del examen por favor.
Me habían dicho que como extranjero debía esperar hasta octubre 2023 para presentar.
El único requisito para nacionales y extranjeros que quieran presentar el examen Saber Validación es ser mayor de edad el día de la prueba. Si te interesa la preparación, estos son los pasos que debes realizar: Proceso de Matrícula
Hola. Gusto en saludarle.Soy Yoleida colombovenezolana nacida en venezuela por lo tanto todos mis estudios son de dicho pais. Quiero iniciar estudios en colombia pero no tengo titulo de bachiller legalizado ni apostillado ¿que puedo hacer en mi caso para estudiar en el sena. ?
Yoleida, para cursar cualquier carrera técnica, tecnológica o profesional en Colombia, necesitas diploma válido y resultados del examen Saber 11 del ICFES. En tu caso, como les ha sucedido a muchos de tus compatriotas, lo más aconsejable es validar el bachillerato con el ICFES que otorga esos certificados a quienes pasan el examen con al menos 30 puntos de 60. Te recomiendo esta lectura: Las cuatro etapas de la validación del bachillerato
Buenas Soy venezolano no tengo titulo de bachiller en mi pais, solo estudie la primaria pero me gustaria obtener el titulo de bachiller ,hay alguna forma de participar en la validacion? tengo el ppt
Buenos días Iván. Validar el bachillerato en Colombia consiste en presentar un examen con el ICFES que otorga diploma a quienes lo pasan. El único requisito para presentar el examen Saber Validación es ser mayor de edad ese día y tener los conocimientos suficientes para pasarlo con la mitad del puntaje. Escríbeme por WhatsApp al 57 3115614930 para guiarte.
Buenas una pregunta tengo mi título de bachiller lo tengo apostillado que debo hacer para seguir estudiando aquí en Colombia
En la mayoría de universidades, aparte del diploma de bachiller y el acta de grado (ambos apostillados) necesitas el examen de estado SABER 11 que te exigen en el proceso de admisión. Dependiendo de la universidad y la carrera, es posible que te exijan un puntaje mínimo. El próximo examen es el 26 de marzo, el ICFES cierra registro el 29 de diciembre y la preparación, si la quieres tomar con nosotros, es virtual y la puedes iniciar en cualquier momento.
Bueno y si tengo pruebas de actitud similar a la prueba icfes puedo estudiar igual gracias
Por supuesto. El ICFES solo certifica tu nivel de conocimientos. Ellos no se preocupan de saber si te preparaste o no ni cómo lo hiciste.
Hola buenos dias tengo una pregunta
Soy bachiller y quiero estudias pero mi titulo esta en venezuela puedo presentar la prueba de igual manera qur validan para estudiar asi mi titulo este alla
Así es Anderson. Es lo que hacen muchos de tus compatriotas que no trajeron su título de bachiller apostillado. Algunos de ellos se han preparado con nosotros para presentar el examen Saber Validación. El próximo es el 26 de marzo, el ICFES cierra inscripciones el 29 de diciembre y la preparación, si la quieres tomar con nosotros, es virtual y puedes iniciarla en cualquier momento.
Cordial Saludo. Mi caso: tengo el título de bachiller sin apostillar y el título profesional legalizado y apostillado pero aún no convalidado en Colombia frente al ministerio de educación nacional, me gustaría validar mi título de bachiller acá ya que apostillarlo en Venezuela es todo un caso! Me toca de igual forma presentar la prueba de validación ante el icfes? Gracias de antemano por responder.
Eso es lo más aconsejable. Aunque el nuevo gobierno ha planteado la movilidad de títulos entre Venezuela y Colombia, es incierto cuándo sea una realidad.
Si no sabes qué tan suficiente es tu preparación, te recomiendo presentar nuestro Examen de Autodiagnóstico.
Me interesa aprender mucho mas
Crisdeilys, si quieres iniciar tu preparación, estos son los pasos para la matrícula:
PROCESO DE MATRÍCULA
Validación del Bachillerato Virtual
Los requisitos para iniciar tu preparación son:
1. Examen de Autodiagnóstico.
2. Formulario de inscripción.
3. Realizar el pago
El día que termines los tres pasos, activamos plataformas y puedes iniciar tu preparación.
Clica el enlace.
https://TuBachillerato.co/matricula/
Si
Buenas noches, una pregunta yo presente las pruebas saber 11 sin tener mí título de bachiller apostillado, que sucede en ese caso?
Sugiero que les envíes un PQRSD al ICFES. A mi entender, no te entregan los resultados SABER 11 hasta que presentes un diploma válido en Colombia.
Usa este enlace: Enlace para abrir PQRS ante el ICFES
Buenas noches, soy Venezolano con PPT y actualmente cuento con mi titulo de bachiller y notas apostilladas de mis estudios realizados en Perú. Cual seria el proceso para realizar el ICFES el cual necesito para entrar a universidades en Colombia¿?
Buenos días Oscar. El siguiente examen en el que te puedes inscribir ocurre en marzo de 2023, en fecha que será revelada en noviembre por el ICFES. Se espera que el registro ordinario abra en noviembre y cierre en diciembre o enero. El ICFES cobró 69.500 pesos este año. Para el 2023 ajustan por inflación ese costo. La inscripción se paga a ellos directamente y sin intermediarios. La preparación, si la quieres tomar, la puedes iniciar desde ya con el programa virtual de TECH DE LA SABANA. Su costo es fijo, es decir, no depende de la duración del estudio.
Buenas noches soy Venezolana y no logré apostillar mi título de bachiller el Sena me lo exige, me debo registrar con PPT? Pep o Cédula de identidad, y como es el proceso para validar.Gracias
Buenas tardes Gelen. Te puedes registrar con cualquiera de esos. El menos recomendable es la cédula de identidad venezolana porque, aunque te permite presentar el examen, no recibes tus certificados hasta demostrar que ya has legalizado tu permanencia en Colombia ante las oficinas de Migración.
Mira aquí los pasos que debes seguir: https://tubachillerato.co/cuatro-etapas/
hola buenas noches, otra pregunta es que me estoy registrando con mi cedula venezolana y me aparece La longitud debe ser igual a 9. El campo Número de Documento no cumple con el formato, no estoy dejando espacios ni nada y no me falta ningun numero
Como te decía, espera a que el ICFES abra inscripciones y usa la CV como último recurso. Si este fuera el camino, coloca los últimos nueve dígitos. El día del examen tendrías que mostrarla al funcionario del ICFES antes de entrar al aula a la que seas citada. Bastará con que los últimos dígitos de tu documento coincidan con los que registraste al inscribirte y que la persona de la foto sea la misma que comparece. Con la CV no te entregarán los certificados, por lo que tendrás que contactar al ICFES y allegar la documentación de permanencia legal que… Leer más »
hola buenas noches, soy venezolana , soy bachiller pero no tengo el titulo apostillado, mi pregunta es yo cuento con PPT y cedula venezolana, por lo que veo aun no se puede registrar con ppt , entonces si me registro con mi cedula venezolana al momento de ir a reclamar mis certificados puedo hacerlo con el ppt como forma de que ya tengo mi situacion migratoria arreglada?
Buenas noches Emilie. Lo más aconsejable es que te registres con PPT porque tus certificados van a ser definitivos. No hay que apresurarse. El próximo examen es en marzo y el ICFES abre registro a mediados de noviembre y lo cierra en diciembre o enero. Aún hay tiempo suficiente para que realicen las modificaciones en su plataforma y acepten la opción PPT. Mientras eso ocurre, yo recomendaría que abrieras un PQRSD ante el ICFES (en este enlace) pidiendo ayuda. Es posible que te respondan que puedes usar la opción PEP. La aclaración te serviría a ti y a todos tus… Leer más »
Buenas noches… tengo una duda. ¿El examen de Validantes es equivalente al Saber 11? En el sentido de que, ¿si presento el examen de Validantes debo presentar también el Saber 11 en la siguiente convocatoria, o el resultado de Validantes lo puedo usar para aplicar a universidades? No sé si me di a entender, espero que sí. Gracias por el post.
Buenas tardes Irene. Te explico. El examen SABER 11 y el de validantes son exactamente el mismo, aunque con nombre diferente. Por eso, ambos otorgan resultado de la prueba de estado SABER 11, y el de validantes, además de eso, otorga diploma y acta a quienes lo pasan. A los validantes el ICFES les entrega dos calificaciones: la calificación del examen propiamente, que va de 0 a 60 (se pasa con 30) y el resultado SABER 11 que va de 1 y 500. Si el validante no pasa el examen no recibe ningún certificado. Solo la calificación del examen y… Leer más »
Hola buenas voy a sacar mi bachillerato acá en Colombia será que yo puedo presentar la prueba sin ningún problema ya que tengo una amiga que se graduó aquí en colombia hace 4 años en un colegio público y no la dejaron presentar la prueba
Si te refieres a la prueba VALIDACIÓN DEL BACHILLERATO, el único requisito es la mayoría de edad el día del examen.
Si te refieres al examen SABER 11, solo la puedes presentar como estudiante de GRADO 11 en Colombia o como bachiller graduado y con diploma válido en Colombia o apostillado si vienes de fuera de Colombia
Hola. Yo soy venezolana tengo el PPT, ya tengo titulo colombiano y presente las ICFES, con estos documentos ya me puedo inscribir en el Sena? Y también quisiera saber si al momento de inscribirme el ICFES debe ser fecha reciente? Gracias
Así es. Esos certificados son suficientes para entrar al SENA. El ICFES no caduca. Es decir, puedes entregar unos resultados ICFES presentados hace mucho tiempo. También lo puedes presentar otra vez si necesitas mejorar el puntaje ICFES para admisión en una universidad.
Hola .Quiero validar como hago para registrarme y también para realizar la preparación para la prueba.Soy bachiller pero no tengo el título apostillado
Buenas noches Isrrael. El registro ante el ICFES inicia en noviembre. Este video te enseña a realizar el registro: VIDEO: Cómo inscribir el examen Validación del Bachillerato con el ICFES 2022
Con respecto a la preparación, son tres pasos para comenzar. Realiza los pasos al activar este enlace: Proceso de Matrícula
Buenas noches, Yo soy venezolano con cedula de extranjeria, no tengo mi certificado de bachiller apostillado, pero realice la gestion por la embajada de venezuela y luego realice la legalización por cancilleria, pero para estudiar en el sena me solicitan un examen parecido al icfes saber 11 y la convalidacion del bachiller, que podria hacer en esta ocasión? muchas gracias.
Para ingresar al SENA tu diploma debe ser apostillado por la Cancillería de Venezuela. Una vez apostillado ya es válido en Colombia. En caso de que no puedas apostillarlo, como le ocurre a la mayoría, lo más aconsejable es que presentes el examen Validación del bachillerato, que otorga diploma de bachiller a quienes lo pasan con al menos 30 puntos de 60. Es el mismo examen SABER 11 pero con nombre diferente porque otorga certificados adicionales. El siguiente examen en el que te puedes registrar ocurre en marzo de 2023, en fecha que será revelada en noviembre por el ICFES.… Leer más »
Cómo hago para prepararme para la prueba me interesa
Buenas tardes mi hijo es bachiller en Venezuela el año pasado se graduó el detalle es que no pudimos legalizarlo ni apostillarlo y nos vinimos así mismo acá ya tenemos el PPT… Como haría el en su caso para validar el bachillerato estamos en Duitama Boyacá hemos preguntado pero no le aceptan el PPT
Buenas tardes Yngel. El ICFES abre registro en noviembre y lo cierra en diciembre. El examen es en marzo y la preparación, en caso de que la requiera, la puede iniciar desde ya. Estos enlaces le pueden ser útiles.
Las cuatro etapas de la validación del bachillerato
VIDEO: Cómo inscribir el examen Validación del Bachillerato con el ICFES 2022
Examen de Autodiagnóstico para determinar qué tan completa es tu preparación
Buenas tardes. necesito información me gradué en VENEZUELA y estaba inscribiéndome en la universidad y me piden la prueba del ICFES. Como valido o obtengo un certificado tengo nacionalidad colombiana mi titulo no esta apostillado solo me pide la prueba del ICFES
Buenas tardes Karina. Lo que se conoce comúnmente como prueba del ICFES se refiere a la prueba SABER 11 que presentan todos los estudiantes de grado 11. Si eso es todo lo que necesitas, la puedes presentar de forma individual como bachiller graduado, anexando tu diploma y acta. Sin embargo, debes averiguar bien lo de la prueba porque el ICFES hace diversas pruebas. Una de ellas se llama VALIDACIÓN DEL BACHILLERATO que no solamente otorga certificado de prueba SABER 11 sino DIPLOMA DE BACHILLER y ACTA DE APROBACIÓN. Tenemos muchos estudiantes de Venezuela que no apostillaron su diploma y no… Leer más »
Hola buenas tardes quisiera saber como hacer o cuando se puede hacer la prueba para sacar el icfes soy venezolana pero si tengo todos los documentos apostillados. Y requiero el icfes para universidad.como haria ese proceso
Lo haces directamente con el ICFES y sin intermediarios. Las inscripciones abren en noviembre y cierran en diciembre. Inscribes el examen SABER 11 como bachiller graduado. Allí mismo anexas copias digitales de tus certificados apostillados.
Te recomiendo presentar nuestro Examen de Autodiagnóstico para conocer tu nivel actual de conocimientos: tubachillerato.co/examen
Hola buenas noches autor tengo una duda soy venezola pero ya saque el rumv yo puedo sacar el bachiller colombiano aqui ya lo saque en venezuela
El único requisito para presentar el examen Validación del bachillerato es ser mayor de edad el día de la prueba, sin importar la nacionalidad y para reclamar los certificados, debes tener legalizada tu situación migratoria. Lo segundo ya lo tienes.
Si tienes tu diploma venezolano apostillado, es válido en Colombia y no necesitas validar el bachillerato.
Los niños hicieron un año en Colombia, pero por motivos familiares regresamos a Venezuela, nuevamente retornaremos a Colombia para que continuen sus estudios.
Bendiciones estimado autor. Tengo una duda. Proximamente retorno a Colombia, soy nacida allà y mis dos menores hijos tienen la nacionalidad. La niña va a cursar 11 y el niño 7 grado. Que necesito para que ellos prosigan allà sus estudios? Agradezco su respuesta.
Saludos y bendiciones.
Por ser menores de edad la ley los cobija en su derecho a la educación. Sería útil que traigas copias de los certificados emitidos por las instituciones venezolanas y copias de sus notas, aunque es muy posible que no los pidan, sin embargo, si lo puedes hacer, no sobraría.
Hola buenas tardes.!! Soy venezolana con pasaporte y ppt. Le hago una pregunta. Puedo validar mi bachillerato por acá sin haber apostillado el titulo de bachiller en Venezuela? Me inscribi y cancele el costo del emanen sin saber si es obligatorio tener el título apostillado por favor ayuda. De ante mano muchas gracias
Sí puedes.
No es obligatorio presenter ningún documento diferente a tu documento de identidad en el que conste que eres mayor de edad el día del examen. Es el único requisito para presentar el examen y tener los conocimientos suficientes para pasarlo.
Tenemos una buena cantidad de nacionales venezolanos que se prepararon con nosotros sin su diploma apostillado y hoy ya son bachilleres gracias a la validación con el ICFES y TECH DE LA SABANA.
En otras palabras, si tu diploma estuviera apostillado, sería válido en Colombia y no tendrías que validar el bachillerato.
Buen día, soy Venezolano y necesito convalidar el bachillerato en Colombia, porque aspiro estudiar allá. Por favor donde me inscribo para presentar la prueba ICFES?
Este enlace te puede ayudar. Cómo registrar la prueba validación del bachillerato (tubachillerato.co)
Ten presente que el examen solo lo puedes presentar en territorio colombiano. El próximo es 3 o 4 de septiembre y el registro abrió hoy y cierra el 23 de mayo.
Más información:
507 municipios ofertados por el ICFES para la prueba de Calendario A.
Calendario ICFES 2022
buenas noches puedo presentar el examen en pamplona norte de santander
Hola María. En Pamplona puedes presentar. Mira más detalles aquí:
507 municipios ofertados por el ICFES para la prueba de Calendario A.
Buenas noches, bueno le comento mi caso, yo nací en Venezuela e hice mis estudios de bachillerato en Venezuela, pero tengo nacionalidad Colombiana gracias a mis padres, y actualmente me encuentro en Colombia y me gustaría ingresar a una universidad, cómo haría para hacer las pruebas del icfes o la validación del título, gracias espero su respuesta
Oriana, todo lo que tienes que hacer es validar el bachillerato con el ICFES. El próximo examen es 3 o 4 de septiembre y el registro ante el ICFES inicia el 18 de abril y cierra el 23 de mayo. Si tienes los conocimientos suficientes para pasar el examen, no necesitas de nadie para ser bachiller y el costo es solamente lo que cobra el ICFES por el examen (69.500 pesos este año). Si no tienes los conocimientos, lo más aconsejable es que te prepares bien. Esa es nuestra especialidad. Encuentra más información en este enlace: Objetivo Once: Preparación para… Leer más »
Buen día. Una consulta: ¿cuando en el documento hablan de que el puntaje mínimo es de 30 y máximo 60, se refieren al puntaje por área evaluada en la prueba ICFES? Y ¿Por qué el máximo es de 60, pues he visto que en el ICFES el máximo por materia es de 100? Muchas gracias por su respuesta.
Te explico Lina. El examen Validación del bachillerato se califica de 0 a 60 puntos. Si lo pasas con 30 o más eres bachiller y acto seguido el ICFES emite tres certificados: (1) Diploma de bachiller académico, (2) acta de aprobación y (3) resultados de la prueba de estado SABER 11 cuyo puntaje va de 1 a 500, con cada materia de 1 a 100.
Es decir que el examen de validación es diferente al examen de las pruebas SABER?
Es exactamente el mismo examen, pero con nombre diferente. Por esa razón, un validante, además de recibir diploma, también recibe resultados de la prueba SABER 11. Esto te puede ayudar: Muestra de los certificados otorgados por el ICFES
Buenas tardes soy venezolana tengo mi título de bachiller venezolano y el universitario (solo este lo apostille ) en Venezuela y quisiera hacer un técnico por el Sena pero no sé si con mi bachiller sin apostillado lo puedo hacer!
Oriana, no soy portador de buenas noticias. Por lo que nos han comentado muchos de tus compatriotas, desafortunadamente no te sirve el diploma de bachiller que no esté apostillado.
Hemos tenido estudiantes con posgrado apostillado que han tenido que validar el bachillerato. Es bastante injusto, pero desafortunadamente así están las cosas.
Sé que en ciertas carreras con el SENA te permiten empezar a estudiar sin el diploma, pero no te dejan graduar si no lo has presentado. Tendrías que averiguar cómo sería con tu carrera.
Deseo la ayuda para hacer la prueba y validar el bachillerato, soy venezolana
Contáctame por WhatsApp en el 3115614930
trato de registrarme con mi cedula venezolana y me dice que la longitud debe ser igual a 9 que mi documento no cumple con el formato de verdad no entiendo
Asegúrate de que no haya espacios adicionales que no puedes ver. La cédula colombiana es de 10 caracteres y, por supuesto, pasa sin problema.
Hola Cuáles Serían Los Costos a pagar?
El ICFES cobra unos 70 mil pesos por el examen y la preparación depende de tu nivel de conocimientos. El plan más costoso tiene un valor de 297 mil pesos. Aquí ves información completa de precios: Lista de Precios de Objetivo Once
Buenas noches, disculpa la próxima prueba sería en Noviembre correcto? Uds nos brindan un apoyo académico para fortalecer el nivel académico antes de la prueba, o los conocimientos que tenemos cada uno es lo que vamos a presentar? ¿Si me hago entender? Lo
Buenas tardes Xiliany. La próxima prueba es en marzo. En noviembre el ICFES abre registro para esa prueba y dura abierto un mes.
En cuanto al apoyo académico, eso es lo que hacemos. Tenemos un programa muy completo que prepara al estudiante para pasar el examen. Si estás interesada, en este enlace encuentras los pasos requeridos para iniciar tu preparación: Proceso de Registro
Hola,o sea que podría validar mi título con solamente mi cédula venezolana? Y de ser así dónde puedo inscribirme o a dónde debo ir??
Buenas tardes Hecdimar. Las inscripciones las abre el ICFES en noviembre y el examen es en marzo. Por ahora lo má aconsejable es iniciar tu preparación en caso de que la necesites. Mediante este Examen Diagnóstico TECH de la Sabana lo puedes determinar.
Como puedo hacerlo
A qué te refieres Carlos. ¿Puedes ser más explícito?
Hola, yo soy bachiller en Venezuela y estaba estudiando en la universidad, pero al venirme a Colombia deje todo. Quisiera saber si obtengo el título de bachillerato colombiano puedo estudiar en una universidad?
Buenos días Cindy. Normalmente para ingreso en una universidad en Colombia te solicitan diploma de bachiller, acta de grado o de aprobación y resultados del examen de estado SABER 11.
Esos tres certificados los otorga el ICFES a quienes pasan el examen Validación del bachillerato. El próximo en el que te puedes registrar es en marzo. El registro inicia en noviembre y tú preparación con nosotros la puedes iniciar desde ya.
Buenas tardes, quisiera saber cuál es el puntaje máximo de la prueba de validación del bachillerato? Y también cuál es el corte mínimo para pasarla?
Buenos días Ester.
El puntaje máximo es 60 y pasas el examen con 30 puntos. Tal vez te podría interesar conocer cómo está tu nivel de preparación mediante el Examen Diagnóstico TECH de la Sabana.
Hola buenas tardes quisiera saber si si yo estuve a punto de graduarme en Venezuela solo me faltaron 6 meses que puedo hacer para obtener mk titulo de bachiller aquí en Colombia sin tener que volver a empezar a estudiar desde cero GRACIAS
Buenos días Andreina. La validación del bachillerato consiste en presentar un solo examen. Si lo pasas, eres bachiller. Por supuesto que no tienes que empezar desde cero. A lo sumo con unos pocos meses de preparación debería ser suficiente para pasar el examen. El próximo examen es el 21-22 de agosto. Si tienes los conocimientos para pasarlo, no necesitas de nadie más para ser bachiller. Si no los tienes, nosotros te preparamos con Objetivo Once. Para determinar tu nivel actual te recomiendo presentar el Examen Diagnóstico TECH de la Sabana. En tu correo recibirás los resultados y recomendaciones. Es posible… Leer más »
Buenos Días soy venezolano con nacionalidad colombiana tengo el diploma de bachillerato pero no esta apostillado en noviembre del 2020 presente la prueba saber 11 para continuar mis estudios aquí en Colombia y me fue muy bien. En el momento de matricularme en la una universidad me pidieron la validación del bachillerato y todo se me hecho para atrás. La pregunta mía es si el examen de saber 11 que presente puede servir para validar mi bachillerato
Buenos días Carlos. Desafortunadamente no. Sugiero dos caminos paralelos:
1. Enviar un PQRS al ICFES solicitándolo. Es improbable que te lo acepten, pero si sucede, fantástico. Lo más importante para mi es que, entre más personas lo pidan, mayores las posibilidades de que el ICFES emita la norma que lo avale.
2. Realizar los trámites para presentar el examen Validación del bachillerato el 21-22 de agosto. El registro inicia el 26 de abril. Más información en Calendario ICFES 2021.
Hola que tal. Veo que perdí el examen de marzo. Como me puedo y cuando debo inscribirme para el de agosto ?
Buenas tardes Andretti. El registro inicia el 26 de abril. Estos dos enlaces te van a servir mucho:
Te recomiendo también presentar nuestro Examen Diagnóstico TECH de la Sabana para determinar tu nivel y recibir recomendaciones y noticias relacionadas con el examen en tu email.
Buenas tardes amigo. Para realizar mi pregunta, Cito esté parrafo: Para validar el venezolano puede ( utilizar el Permiso Especial de Permanencia (PEP) e incluso pueden usar su cédula venezolana en caso de que aún no hayan regularizado su situación migratoria. Para poder obtener los certificados, la situación migratoria ya debe estar resuelta. La publicación de resultados ocurre aproximadamente dos meses después de presentado el examen.) La pregunta es : Osea que si una persona venezolana presenta con la cedula venezola, el examen de validación como mínimo debe sacar el PEP para poder recibir los certificados electronicos ? Con el… Leer más »
Exactamente Antonio. Lo interpretas correctamente.
Buen dia. Soy venezolana y quisiera presentar la validación de bachiller; pero no posee el PEP, ni pasaporte, solo tengo mi cedula venezolana. El caso es que he visto videos y para registrarme en la pagina PRISMA. No veo la opción «cedula venezolana» ya que los videos que vi lo hacen por medio del PEP. Como seria en mi caso para registrarme.? Gracias de antemano.
Buen día Yamile. Con tu cédula venezolana te puedes registrar. Es la última opción de la lista. Mira la imagen:
Mañana 21 de enero es la última fecha para registrar el examen de validación del 21 de marzo. Ese registro lo debes pagar a más tardar el 25 de enero, pero mi recomendación es que de ser posible hoy mismo o mañana, presentes el Examen Diagnóstico, cortesía del TECH de la Sabana. Con eso te podemos ayudar a saber si podrías estar lista para el examen de marzo o si sería más aconsejable que validaras en agosto. Una vez respondido el diagnóstico, recibirás un correo en tu buzón de email con los resultados y recomendaciones. Apenas hayas leído el correo,… Leer más »