Para quienes no lo saben, el ICFES ofrece el servicio para apostillar documentos en línea. Los ciudadanos que lo requieran puedan realizar el proceso de legalización o apostilla del resultado de sus exámenes Saber 11, Pre Saber, Validación del Bachillerato, Saber TyT y Saber Pro.
Te puede interesar: En qué consiste la validación del bachillerato, explicado de forma sencilla.
¿Qué encontrarás aquí?
Qué es apostillar un documento
Es un trámite que se debe hacer para llevar documentos legales de un país a otro. La única entidad que lo puede realizar en Colombia es el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Ministerio se encarga de certificar la autenticidad de la firma que aparece en un documento público o privado. Por ejemplo, la firma de la directora del ICFES en un diploma de bachiller o la firma de la secretaría de educación para un certificado emitido por un colegio privado. La firma del funcionario debe aparecer registrada en la base de datos del Ministerio para su legalización.
El documento, una vez apostillado, es válido en cualquier país que haya acogido los convenios de La Haya para apostille, que son casi 100 e incluye casi todos los países de América, Europa y Asia.
En qué consiste el servicio de apostilla el ICFES
Gracias a esta iniciativa, todos los estudiantes pueden certificar los documentos expedidos por el ICFES, para que tengan validez fuera de Colombia, cumpliendo al mismo tiempo con los requerimientos establecidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores. El proceso inicial se hace en la página del ICFES y se continúa en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores. Todo es 100% en línea, sin filas y desde la comodidad de tu casa, no importando en qué ciudad te encuentres.
Ten presente que, el ICFES ofrece el servicio para apostillar documentos en línea si tus documentos fueron emitidos por ellos mismos únicamente.
Cuáles documentos o acciones se requieren para el trámite
Los documentos o datos requeridos que se deben tener a la mano para solicitar la certificación de legalización o apostilla de los documentos expedidos por el ICFES son:
- Carta de solicitud con nombre y número del documento de identidad actual y con el que presentó el examen.
- Nombre del examen, fecha de presentación.
- Número telefónico, ciudad, barrio y dirección de correspondencia para el envío del documento.
- Radicar la petición: enviar la solicitud a través del Módulo de Atención Electrónica o por correspondencia a la Calle 26 No.69-76, Torre 2, Piso 15, Edificio Elemento, Bogotá.
Más información sobre los documentos necesarios, en este enlace.
Es posible que también tengas que radicar un PQRS en este otro enlace. El ICFES te lo hará saber.
Mucho ánimo y buen genio.
Carlos
La imagen de portada es cortesía de apostillacolombia.com.co
como puedo apostillar mi bachillerato si soy [email protected]
tiene algún valor?
Karen, la apostilla se hace en el país de origen del documento.
Buenas tardes, a mi no me da la opcion me sale: No presenta resultados o el resultado no está habilitado para generar una certificación. No se si es por que apenas hace 2 dias dieron los resultados
Es posible que sea así. Dale unos días o coloca un PQRSD tipo Petición. *CONTACTAR AL ICFES* El ICFES puede ser contactado telefónicamente o por escrito mediante PQRSD. Siempre recomendamos que la primera comunicación se haga mediante PQRSD para tener evidencia escrita del contacto. El ICFES tiene obligación de responderlo. *PQRSD* Este es el enlace para abrir un PQRS en el ICFES. https://atencionciudadano.icfes.gov.co/pqr/radicar.php Una vez presentado, toma nota o foto del *número de radicado*. Lo vas a necesitar para hacer seguimiento. *TELÉFONOS* El horario de atención telefónica es: lunes a viernes, 7am a 7pm. El número de la línea nacional… Leer más »
Hola buen dia. presente el examen en 2009 pero no me genera certificado. Como puedo obtenerlo?
Sugiero que abras un PQRSD en el ICFES. *CONTACTAR AL ICFES* El ICFES puede ser contactado telefónicamente o por escrito mediante PQRSD. Siempre recomendamos que la primera comunicación se haga mediante PQRSD para tener evidencia escrita del contacto. El ICFES tiene obligación de responderlo. *PQRSD* Este es el enlace para abrir un PQRS en el ICFES. https://atencionciudadano.icfes.gov.co/pqr/radicar.php Una vez presentado, toma nota o foto del *número de radicado*. Lo vas a necesitar para hacer seguimiento. *TELÉFONOS* El horario de atención telefónica es: lunes a viernes, 7am a 7pm. El número de la línea nacional es +57 601 4841460 Ármate de… Leer más »
me gradué en el 2002, y presenté la prueba esa mismo año, me apostillan igual el icfes de ese año?resido actualmente en argentina, y quiero legalizarlo estando acá, puedo hacerlo?
Sí puedes. El ICFES te genera unos documentos que luego tú misma gestionas con la cancillería. Ambos trámites los puedes hacer online.
Buenas tardes, y que costo tiene el tramite de apostillar el icfes??
Hasta donde sé no tiene costo.
Cual es el modulo de atención elect´ronoca, buenas tardes.
Si te refieres al link para solicitar la apostilla de tus certificados, es este:
Bienvenido al Sistema PRISMA (icfesinteractivo.gov.co)
Buenos Días deseo legalizar y apostillar mi icfes para poder estudiar en el exterior
Sigue este enlace Elizabeth: Bienvenido al Sistema PRISMA (icfesinteractivo.gov.co)
Necesito apostillar el ICFES
En el artículo encuentras el enlace Santiago
Muy interesantes me quiero vincular a la preparación para presentar el icfes
Gracias Nelsy. Desde ya te doy la bienvenida.
Hola buena tarde, al generar mi solicitud me sale esta respuesta del sistema. No presenta resultados o el resultado no está habilitado para generar una certificación.
Asegúrate ante todo que puedes descargar tus certificados online. En el certificado está la información que necesitas para la apostilla.