Define tu horario de estudio desde ya. Es esencial. Todo estudiante virtual debe manejar rutinas y adquirir hábitos que le ayuden a ser productivo. Puede sonar muy fuerte el título, pero es así. Es muy fácil perder el rumbo si no se adoptan rutinas y esta es la principal de todas.
Cuando vas al colegio o la universidad es muy fácil. Allá asignan el horario. Ni siquiera tienes que pensar en eso. Ya está dado.
No ocurre igual con el estudiante virtual. Debes adoptar hábitos y rutinas, y de todas, la más importante para comenzar es crear tu propio horario de estudio.
¿Qué encontrarás aquí?
- Rutina es la palabra clave.
- Herramientas para desarrollar un horario de estudio.
- Enamórate de tu horario.
- Coméntalo con tu familia y amigos.
- Al definir mi horario de estudio, ¿cuántas horas semanales debo programar?
- ¿A cuál materia le debo dedicar más tiempo?
- ¿Cómo saber cuál es tu puntaje en en cada materia?
- Otros consejos para que todo estudiante virtual tenga en cuenta
Rutina es la palabra clave.
Esto no lo digo yo. Lo dice la ciencia. Cuando adoptas una rutina, el cerebro y el cuerpo, se adaptan y preparan sus sistemas para lo que está a punto de ocurrir.
Ya sea, para trabajar, estudiar, comer o para realizar un deporte. La rutina juega a tu favor. Me refiero a horarios y duración. Define tu horario de estudio y notarás la diferencia en tu proceso de aprendizaje.
Herramientas para desarrollar un horario de estudio.
Es muuuuuy fácil de hacer con herramientas de Google como Documentos y Hojas de Cálculo de Google Drive o herramientas de Microsoft como Word o Excel dentro de OneDrive. Todas son gratis si las usas online.
Si te quieres poner más elegante, usa Canva para un horario más bonito, colorido e impactante. También es gratis.
Enamórate de tu horario.
Puede sonar cursi, pero siendo tu punto de partida, es importante comenzar bien, en grande, con algo de lo que sientas orgullo.
Dedícale tiempo, no solo para definir las horas de estudio, sino para realizar un trabajo completo y bonito. Convierte tu horario en tu primer trabajo como estudiante virtual.
Coméntalo con tu familia y amigos.
Una vez terminado, muéstralo con orgullo a tu familia y amigos. Es muy importante, no tanto para que vean tus dotes artísticas.
Lo importante aquí es que todos sepan que vas a estar estudiando y habrá unas horas en las que no estarás disponible para nadie. Sucede igual cuando asistes a clases. No estás para nadie.
Si tu familia y amigos te ven en casa, es lógico para ellos pensar que estás disponible. Por ello es tan importante hacerles saber que has adoptado una rutina de estudio y que durante esas horas estás, pero no estás.
Además, llegará el momento en que empieces a flaquear y a dejar de estudiar. Tu familia y amigos son tu red de apoyo. Son quienes te van a dar el ánimo para continuar realizando el esfuerzo.
Tu familia y amigos son tu red de apoyo.
Al definir mi horario de estudio, ¿cuántas horas semanales debo programar?
Para pasar el examen de validación necesitas tener unos conocimientos mínimos. Recuerda que pasas el examen con 30 puntos sobre un máximo de 60. Podría decirse que con la mitad de los conocimientos ya estás al otro lado.
Entonces, la cantidad de tiempo que dediques cada semana a estudiar depende de dos factores.
- Tu nivel actual de conocimientos.
- Qué tan cerca está la fecha para presentar el examen.
Haz de cuenta que adquirir los conocimientos es como llenar un tanque con agua usando baldados de agua.
Si el tanque está vacío, te tomará más tiempo que si está a medio llenar. Tampoco es lo mismo si lo debes llenar en un día o en cinco días. En el primer caso tendrás que hacer un mayor esfuerzo.
Nosotros en general recomendamos lo siguiente.
- Cada sesión de estudio debe ser de al menos dos horas. Una hora es poco tiempo para que alcances el nivel de concentración que requiere una sesión de estudio productiva.
- Dentro de cada sesión dedica tiempo a dos materias como máximo. Por ejemplo, matemáticas y sociales.
- Cada semana realiza entre 3 y 5 sesiones de estudio, dependiendo de lo comentado antes: tu nivel de estudios y la cercanía de la fecha para validar.
- En lo posible, trata de que los horarios sean los mismos para tus sesiones de estudio.
¿A cuál materia le debo dedicar más tiempo?
La respuesta a esta pregunta depende de cuáles son tus circunstancias particulares dentro de estas tres situaciones posibles.
Situación #1. Estudias para obtener tu diploma de bachiller.
En esta situación, tu puntaje promedio debe superar los 30 puntos sobre un máximo de 60. Debes dedicar el tiempo necesario a las materias que más se te facilitan para tratar de estar por encima de 35 y a las materias que más se te dificultan para tratar de estar por encima de 25 puntos.
Tus resultados parciales deben lucir como estos
- Materia 1. 35 puntos.
- Materia 2. 35 puntos.
- Materia 3. 30 puntos.
- Materia 4. 25 puntos.
- Materia 5. 25 puntos.
Así, por ejemplo, si tu puntaje en las materias 4 y 5 supera los 25 puntos, pero las materias 1 y 2 están en 30, tu esfuerzo dedícalo a estas dos.
Ten presente que la prueba de inglés es la que menos peso tiene entre todas las demás. Debes asegurarte de que ninguna de las materias 1 o 2 sean inglés. Excepto, si planeas estudiar una carrera en la que el inglés es la prioridad, en cuyo caso, la universidad a la que ingreses seguramente le dará mayor peso a esa prueba.
La prueba de inglés pesa el 8%, mientras que las demás materias pesan 23% cada una.
Situación #2. Estudias para sacar un ICFES elevado.
Aplica el mismo criterio anterior. Solo que tu objetivo no puede ser 30 sino tratar de estar en 42 o más puntos en tu puntaje global, que equivale a un puntaje ICFES de 350. A partir de este puntaje el Ministerio de Educación otorgaba becas en el componente de excelencia del programa Generación E.
Situación #3. Estudias para ingresar en una carrera específica de una universidad determinada.
En esta situación, debes saber con anticipación, a cuál universidad aspiras ingresar y cómo se calcula tu puntaje para darte ingreso en la carrera que te interesa.
Por ejemplo, si vas a estudiar una pedagogía en lenguas modernas, es muy posible que la universidad le asigne un mayor peso a la prueba de inglés y un menor peso a las demás.
Conozco un caso real de una facultad de lengua modernas que asigna los siguientes pesos
- 40% a inglés
- 25% a lectura crítica
- 15% a sociales-ciudadanas
- 10% a matemáticas
- 10% a ciencias naturales
En una situación como esta, obtener un buen puntaje en inglés y lectura crítica, prácticamente te da acceso a la universidad. Entre ambas tienes el 65% de todo el puntaje.
Si vas a estudiar alguna ingeniería, seguramente la universidad dará más peso a los resultados de la prueba de matemáticas, seguido de ciencias y lectura crítica.
No puedes descuidar el hecho de que para estudiar una carrera ante todo debes ser bachiller, es decir, debes obtener al menos 30 puntos en tu puntaje global.
En todos los casos, dedícale tiempo extra a sociales.
¿Por qué sociales? En realidad, no es porque sea la materia más importante. De hecho, dependiendo de tu inclinación vocacional, cualquiera puede ser la más importante como ya lo vimos.
La razón es porque históricamente está visto que en sociales se obtienen los puntajes más elevados. Eso indican las estadísticas.
En nuestro caso, con centenares de simulacros presentados por estudiantes de todo el país, el promedio en materias que no son sociales es 57/100, mientras que el promedio en sociales es 73/100. Es de lejos el mejor promedio.
El promedio en sociales es 73/100 mientras que el promedio en las demás materias es 57/100.
¿Cómo saber cuál es tu puntaje en en cada materia?
Esto sería muy fácil si estás estudiando con un programa basado en simulacros de pruebas tipo ICFES como Objetivo Once. Éste no solamente te muestra los resultados de cada materia, sino que recibes reportes periódicos con tu puntaje global y tu puntaje ICFES.
Si no estás estudiando con un sistema basado en simulacros, no hay problema. Solo tendrás que realizar el seguimiento por tu cuenta. A los promedios en cada materia aplicas la siguiente fórmula.

Otros consejos para que todo estudiante virtual tenga en cuenta
Ya hablamos suficiente de lo primero y más importante: definir tu horario de estudio. Estos son otros consejos imprescindibles:
Escoge un lugar que sea tranquilo y confortable para estudiar.
Un lugar ruidoso en el que no te puedas concentrar hará improductivo tu aprendizaje. Busca el lugar más silencioso posible para tu concentración. Asume una postura adecuada al sentarte. Eso te dará el aguante que necesitas.
Fija objetivos para cada sesión de estudio.
Mediante objetivos sabes si estás avanzando. Cada sesión de estudio debes tener un avance. Tu logro final es alcanzar cada uno de los objetivos en cada sesión.
Recompénsate por alcanzar objetivos.
No está nada mal que al lograr un objetivo de auto felicites. Puede ser tan simple como regalarte un café o unas cuantas galletas. Cualquier detalle ayuda a aumentar tu sensación de logro.
Aprende para enseñar y no para memorizar.
Cuando aprendes para enseñarle a otra persona es cuando realmente te das cuenta de cuánto has aprendido. Ensaya contigo mismo si no tienes a otra persona. Expresa en voz alta lo que aprendiste. Te sorprenderá darte cuenta que lo que creías sabido realmente no lo es, o viceversa.
Practica, practica y practica.
Practica tanto como puedas. Aprovecha tiempos muertos para practicar. Sobre todo, matemáticas, inglés y lectura. Son las materias en las que se facilita más practicar. Nunca pares de leer. Te ayuda mucho desarrollando la comprensión lectora. Si la dominas, es un superpoder que te permite aprenderlo casi todo.
Fuera distracciones.
Apaga Facebook y WhatsApp. Si estudias desde un computador, apaga el celular. Si estudias desde un celular, bloquea el teléfono para llamadas. Nada ni nadie te debe interrumpir. De ser necesario, coloca un cartel en tu casa o en la puerta de tu habitación. que diga «Genio estudiando«. 😉
Te recomiendo este video de los colegas de Hemisferio Derecho.
Así que ya sabes. Adopta hábitos de estudio, y muy especialmente, define tu horario de estudio. Te ayudará mucho mejorando tu productividad al estudiar, es decir, aprendiendo más por cada sesión.
Me despido. No olvides dejar abajo tus comentarios.
Mucho ánimo y buen genio.
Gracias por sus consejos los tendré en cuenta para así poder llegar a mi meta
Excelentes Consejos para optimizar el Tiempo y asi lograr nuestro resultado
Estoy muy agradecida primero que todo gracias Dios por la oportunidad que nos están dando de cumplir con un sueño y es validar nuestro bachillerato. Muchas gracias
Excelente información para nuestra formacion .Que bueno cada día ir aumentando nuestros conocimientos de una manera fácil y sencilla .
Hay veces que uno se ahoga en un vaso de agua
Gracias por tanto ,que bonita enseñanza.
Gracias por los consejos y las recomendaciones.
Buenas noches excelentes recomendaciones . Y grande oportunidad que meda la vida. La aprovechare éxito
–JOSEFA ESTEVEZ QUINTERO
Buenas noches
Gracias por está gran oportunidad
Excelente video, gracias le sacare el mayor provecho a esta gran oportunidad
Quisiera saber como hago para empesar con mi joraroo
No entiendo tu pregunta Rosalba.
Debe ser empezar con mi horario
Yose q con mucho esfuerso lo lograre grcias
Excelentes concejos y recomendaciones, gracias por la oportunidad.
excelentes consejos, muchas gracias!
Muy buenas recomendaciones, gracias.
Buenos días,,gracias por la oportunidad de aprender
Muy feliz de de esta gran oportunidad que nos vrinda natura para terminar nuestro bachillerato
Muy buenas tardes estoy muy feliz por la oportunidad que me brinda Natura. Excelente articulo
Estoy cumpliendo un sueño q durante años no había podido cumplír
MUY BUENOS DIAS , ESTOY MUY FELIZ CON ESTA OPORTUNIDAD EN MI VIDA ,LO DESEE HACE MUCHISIMO TIEMPO Y CREO QUE ESTOY AL PORTAS DE TERMINAR YCULMINAR EL SUEÑO DE MI VIDA.
Muy bueno mi sueño es estudiar
Excelente
Muy interesante para mi que quiero explorar este mundo tan maravilloso.ESTUDIAR,ESTUDIAR Y ESTUDIAR.
Siii eso exactamente es lo que necesito ahora que estoy empezando.
gracias
muchas gracias
Con todo gusto Adriana. Si aún no lo tienes, espero que pronto tengas tu horario colgando en la pared