Tiempo de lectura 6 min.

Consejos para antes, durante y después del examen de validación 2020

Como ya lo sabes, el examen de validación en Colombia es una prueba SABER 11. Exactamente la misma que presentan los estudiantes de Grado 11. No se le cambia ni una coma. Lo realiza el ICFES y otorga diploma de bachiller a quienes la pasan. En este artículo te indico cuáles son los consejos para antes, durante y después del examen del examen de validación 2020. Ten estos consejos muy presentes.

Antes de presentar el examen

Desde que empezaste a prepararte hasta el día anterior a la fecha del examen, debes realizar una serie de actividades.

Lo mínimo es que te prepares muy bien

Esto es obvio. Siendo una prueba de conocimientos, si no los has adquirido, no es aconsejable que la presentes. Si te hace falta preparación, te recomiendo a ojo cerrado Objetivo Once, nuestra metodología efectiva par pasar el examen de validación y obtener un buen puntaje.

Tu preparación puede empezar en cualquier momento y termina el día anterior al examen. Para este año 2020, las fechas fijadas por el ICFES para los exámenes son marzo 15 y agosto 9.

Consulta la citación en PRISMA

El ICFES fija el calendario de fechas con suficiente anticipación, tanto en PRISMA como en su página web. Allí verás el lugar exacto donde debes acudir el día de la prueba. Descarga e imprime la citación. Ahí encuentras instrucciones importantes. Sugiero que verifiques la dirección unos días antes en Google Maps para evitar sorpresas.

Para el año 2020, las fechas fijadas por el ICFES para publicar citaciones son febrero 28 para el examen de marzo y julio 24 para el examen de agosto.

Unos días antes de la prueba prepara esto

Compra los siguientes útiles: lápiz de mina negra Nro. 2, borrador y tajalápiz. No olvides alistar tu documento de identificación en original pues no se aceptan fotocopias.

Cédula, tarjeta de identidad o contraseña, para demostrar tu mayoría de edad ese día. No presentes el pase u otro documento diferente a los mencionados.

Recuerda llevar lápiz negro Nro. 2, borrador, tajalápiz y documento de identidad en original, el día de la prueba.

Si eres extranjero deberás portar pasaporte o cédula de extranjería. Para ciudadanos venezolanos, el Permiso Especial de Permanencia es un documento aceptado.

Recomiendo no llevar celular. Durante la prueba no son permitidos y sería lamentable perderlo.

Qué hacer el día anterior a la prueba

Lo mejor que puedes hacer es tener actividades de relajación que te permitan controlar la ansiedad y los nervios, que son naturales a estas alturas. Una buena sesión de ejercicios puede ayudar a eliminar toxinas del organismo y dejarte en un estado mental adecuado.

También debes alimentarte bien y sanamente. No le des a tu cuerpo alimentos o sustancias que lo sobrecarguen y que puedan modificar tu estado mental el día de la prueba.

Finalmente, acuéstate temprano para un sueño reparador. Nada mejor que haber dormido muy bien el día anterior. De ser necesario, tómate una pastilla inofensiva para dormir como un Dramamine. Mis papás me lo daban de niño para evitar el mareo en carretera, muchas décadas atrás .🙄

El día del examen

Nuevamente, no olvides llevar documento de identidad, lápiz de mina negra Nro. 2, borrador y tajalápiz.

Cómo debe ser la alimentación durante el día

Recuerda que serán dos jornadas largas. Cada una de cuatro horas y media. Por lo tanto, debes alimentarte bien.

No está demás recordar que el desayuno es la comida más importante del día. Debes comer en forma balanceada, proteína animal o vegetal, carbohidratos y frutas o verduras. No hay sorpresas en este sentido.

Elementos de una alimentación balanceada
Elementos de una alimentación balanceada

No desayunes poco ni mucho. Si es poco, te harán falta energías durante la sesión de la mañana y si es mucho, la digestión competirá con el cerebro por la energía del cuerpo y te podría producir somnolencia.

Este factor puede ser más crítico en la sesión de la tarde, cuando el sueño nos secuestra y nos retiene prisioneros, sobretodo si tenemos la costumbre de tomar una siesta diaria.

Una bebida energizante no estaría nada mal para mantener los sentidos bien despiertos. Tranquilízate que no te volverás adicto a la cafeína por pasarte un día en tu dosis rutinaria.

Llega antes de la hora indicada.

Si llegas tarde no permitirán que ingreses al salón, así que toma todas las medidas necesarias para estar con suficiente tiempo en el lugar indicado.

Seguridad en ti mismo.

Lo más importante es estar muy relajado y tranquilo. Una buena dosis de seguridad te va a ayudar a generar tranquilidad. Esa seguridad debe venir de una buena preparación. Si lo hiciste con nuestra metodología Objetivo Once, apenas te des cuenta que las preguntas son similares a lo que ya estudiaste, la calma y la seguridad van a reinar.

En el siguiente video, algunos estudiantes nos regalaron sus consejos sinceros para nuevos estudiantes antes y durante la prueba.

Recomendaciones de algunos de nuestros estudiantes para antes y durante el examen de validación.

Después de presentar el examen.

Una vez presentada la prueba, te has ganado un merecido descanso, después de unas semanas intensas de estudio y concentración.

Publicación de resultados

Dos a tres meses después de presentada la prueba, se publican los resultados a validantes individuales y podrás descargar tus tres certificados: diploma de bachiller académico, acta de grado y resultados de la Prueba SABER 11. Todo está en la plataforma PRISMA del ICFES.

Los tres certificados recibidos son todo lo que necesitas para trabajar o estudiar.

Para el 2020, los resultados serán publicados en mayo 23 para quienes presentaron el examen en marzo y en octubre 31 para quienes lo presentaron en agosto.

Reclamaciones a los resultados.

En realidad no te van a entregar mucha información, como para realizar una reclamación, sin embargo no sobra revisar todo muy bien. Nadie ni nada está exento de que aparezcan errores. Errare humanum est. Errar es humano. Tanto los computadores como los programas usados, también son hechos por humanos.

En todo caso, a partir de la fecha de publicación de resultados tienes un plazo para hacer cualquier reclamación. Son dos meses después de publicados los resultados individuales. Eso significa que para el examen de marzo el plazo es julio 23 y para el examen de agosto, el plazo es diciembre 31. ¿Será que durante el festival de los villancicos y años viejos alguien radica una reclamación ante el ICFES? 🤔

¿Tienes malas sensaciones con la prueba presentada?

Puede ocurrir que no salgas del examen con buenas sensaciones. O sea, uno más o menos sabe cuándo le va bien o mal en un examen.

Mi consejo en ese sentido es, una vez te tomaste ese merecido descanso, inmediatamente continúa estudiando, aunque todavía no conozcas los resultados del examen.

¿Por qué?

Muy simple. El siguiente examen puede ser 5 a 7 meses después, según si lo presentas en Calendario A o B. Supongamos que son 5 meses. Al conocer los resultados ya habrán transcurrido al menos 2, por tanto, tendrías apenas 3 meses para reforzar todo aquello que te haya costado trabajo.

Si no paso el examen, ¿qué sucede?

Obviamente no es el escenario ideal, pero tampoco es una catástrofe. Por el contrario, habrás avanzado bastante.

Me explico.

  • Primero, puedes volver a presentar el examen cuantas veces quieras. Ocurre dos veces al año.
  • Segundo, con base en los resultados entregados por el ICFES, sabrás a ciencia cierta, cuáles materias debes reforzar.
  • Y tercero, si te preparaste con nosotros, tendrás acceso gratuito a todo el material de estudio, hasta que te gradúes. Esa es nuestra promesa.

Hay quienes dicen que perdieron el dinero y el tiempo. Yo estoy en desacuerdo con eso. Al fin y al cabo, quien estudia, acumula nuevos conocimientos. Y como decían las abuelitas, «Los conocimientos no se los quita nadie

Así que quién perdió el examen, está mucho más cerca de pasarlo. En realidad lo único que perdió fueron los 5 a 7 meses que debe aplazar su diploma y el costo del registro ante el ICFES; pero ganó en conocimientos y en determinar aquello que debe reforzar.

Eso es todo por ahora. Espero que esto te ayude en tu propósito de ser bachiller.

Si tienes alguna pregunta o comentario, escríbelo abajo. Otros estudiantes se pueden beneficiar de la pregunta y la respuesta.

Mucho ánimo y buen genio,

Carlos

4 1 voto
Califica el Artículo
Suscribirme
Notificación de
guest

2 Comentarios
más reciente
más antiguo más votado
Opinión entre líneas
Ver todos los comentarios
Juan
Juan
junio 18, 2020 7:33 am

Buenos días, para este semestre del 2020 hay alguna fecha estipulada para las pruebas SABER PRO Y VALIDACIÓN o ha sido cancelado por el COVID19?

Carlos
Carlos
Responder a  Juan
junio 18, 2020 10:27 pm

Buen día Juan. Las SABER PRO son para estudiantes universitarios cercanos a graduarse. Me imagino que te refieres a las pruebas SABER 11 y VALIDACIÓN DEL BACHILLERATO (que son la misma).

No se ha cancelado. De hecho, el ICFES se comprometió a realizarlas durante el segundo semestre del año. Están esperando a que se normalicen las condiciones para anunciar una nueva fecha. Debido a que SABER TyT será virtual, el ICFES podría estar considerando realizar las estas en forma virtual también.

Artículos destacados

Objetivo Once

por TuBachillerato.co

El método probado con éxito para pasar el Examen Validación del Bachillerato. 83% de nuestros estudiantes lo logra mientras que el promedio nacional es 33%.

Rápido • Confiable • Seguro

2
0
¿Qué opinas? Nos interesa tu comentario.x