Tiempo de lectura 3 min.

Llegó la hora de celebrar para 1.172 nuevos bachilleres con el ICFES

El pasado 4 de septiembre se realizaron las pruebas Saber Validación y como resultado hay 1.172 nuevos bachilleres con el ICFES, de los cuales 160 fueron ciudadanos extranjeros, en su mayoría venezolanos. El logro es significativo y la celebración con familiares y amigos más que merecida. A todos ellos, nuestras muy sinceras felicitaciones.

Te puede interesar: Cuáles son las 4 etapas para validar el bachillerato en Colombia.

¿Qué encontrarás aquí?

Lo bueno

Es muy positivo que, gracias al ICFES, personas de 18 años en adelante sin límite de edad y de todas las nacionalidades puedan obtener su diploma de bachiller en Colombia con el solo hecho de pasar el examen Saber Validación que realiza dos veces al año esa entidad.

Todos los días conocemos historias de personas que no han podido realizar sus sueños por no ser bachilleres, bien sea porque perdieron su dinero con un «validadero» ilegal o porque no saben que se puede ser bachiller en un solo examen con el ICFES. Estos son 1.172 ejemplos que son prueba de que sí se puede.

A estas alturas, si las cuentas no nos fallan, el ICFES ya ha graduado a cerca de 65.000 personas (estimación de TuBachillerato.co).

65.000(e) personas graduadas de bachiller con el ICFES

También es muy positivo que ciudadanos venezolanos, que buscan un mejor futuro por fuera de su país, puedan acudir a este mecanismo para iniciar con paso firme una vida en Colombia, con más oportunidades de crecimiento personal y profesional. Esto es válido también para todas las nacionalidades.

Te puede interesar: Validación del bachillerato para ciudadanos venezolanos.

Lo malo

Por otra parte, no es buena noticia que de 4.300 personas que presentaron el examen el 4 de septiembre de 2022, tan solo 1.172 lograron pasarlo.

Eso significa que el 27% de los aspirantes pasó el examen. En contraste, en 2019 casi el 40% de los aspirantes lo logró. La tasa de reprobados fue muy alta en 2020, posiblemente la más alta de los últimos 10 años.

El 27% de aspirantes pasó el examen de validación.

¿A qué se debe? ¿El examen estaba más difícil?

Nadie lo puede asegurar con certeza. Podría ser que este año, primero después de una pandemia que nos mantuvo encerrados por casi dos años, haya afectado los bolsillos de muchos colombianos no pudiendo acceder a programas de preparación.

Pasar el examen es meramente un problema de una buena preparación. Al fin y al cabo, es un examen de conocimientos y son los conocimientos los que garantizan el diploma.

Lo feo

Llama la atención que, en el examen de septiembre de 2022, apenas 4.300 personas presentaron el examen Saber Validación. Serían en el mejor de los casos cerca de 8.000 en todo el año. Eso contrasta con los 15.000 aspirantes de hace cinco años. ¿También podría ser el efecto pandemia?

En conclusión

Normalmente la cifra de reprobados no es tan alta como lo fue en el 2022. Evidentemente, no es una prueba fácil, sin embargo, es menos difícil de lo que muchos creen.

Te puede interesar: 11 mitos y realidades acerca de la validación del bachillerato en un solo examen.

Lo que definitivamente marca la diferencia es una buena preparación. Desafortunadamente muchos aspirantes se la juegan a la suerte, confiando demasiado en sus capacidades y pierden el examen. Es un error. Las cifras lo demuestran. Con una buena preparación y una buena metodología las posibilidades de pasar la prueba son bastante altas.

Y eso es todo por hoy. Deja abajo tus comentarios, dudas o inquietudes.

Mucho ánimo y buen genio,

carlos@techdelasabana.edu.co
5 1 voto
Califica el Artículo
Suscribirme
Notificación de
guest

0 Comentarios
Opinión entre líneas
Ver todos los comentarios

Artículos destacados

Objetivo Once

por TuBachillerato.co

El método probado con éxito para pasar el Examen Validación del Bachillerato. 83% de nuestros estudiantes lo logra mientras que el promedio nacional es 33%.

Rápido • Confiable • Seguro

0
¿Qué opinas? Nos interesa tu comentario.x
WhatsApp ¿Necesitas ayuda?